“La paz y la igualdad son derechos universales, no privilegios”, subraya el alcalde de Zamora durante la recepción a dos activistas de Afganistán y Palestina

Guarido califica de “genocidio” lo que está ocurriendo en Gaza y resalta el valor y compromiso de la periodista afgana Khadija Amín y la palestina Jaldía Abubakra.
|

Foto 2


El Ayuntamiento de Zamora ha celebrado un acto especial en el que el alcalde, Francisco Guarido, acompañado de la concejala de Servicios Sociales y Cooperación, Auxi Fernández, ha recibido a dos destacadas activistas de Afganistán y Palestina. Esta recepción, que se enmarca en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, que se celebra hoy, y como colofón al programa de actos organizado por el 25-N, ha constituido una oportunidad para visibilizar la lucha de dos mujeres, la periodista afgana Khadija Amín, y la activista palestina, Jaldía Abubakra, por defender la paz, la igualdad y la justicia en sus respectivos países. 


Durante su intervención, el mandatario municipal expresó su admiración por el valor y el compromiso de las dos activistas, al tiempo que destacó la importancia de visibilizar las historias que a menudo quedan eclipsadas por la desinformación y los conflictos globales. "La paz y la igualdad son derechos universales, no privilegios que unos pocos puedan disfrutar mientras otros los ven como una utopía lejana", afirmó. Tras dar una calurosa bienvenida a estas dos mujeres que dan voz a los movimientos feministas y “defienden la democracia y los derechos de los pueblos”, Francisco Guarido calificó de “genocidio” la matanza que se está produciendo en Gaza. “No es una guerra, es una operación de exterminio que debemos de combatir”, subrayó el primer edil, después de insistir en la necesidad de seguir condenando, “desde todos los frentes” lo que está ocurriendo en la franja. 


La presencia de ambas activistas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento permitió conocer de primera mano la realidad que se vive en países como Afganistán, donde los talibanes prohíben a las mujeres trabajar, estudiar o salir sin acompañante, y en la franja de Gaza, con miles de muertos y miles de refugiados por la ofensiva de Israel contra Palestina. Ellas son Khadija Amín, periodista de la televisión afgana, que tuvo que abandonar su país antes las amenazas de muerte que recibió por querer trabajar, y Jaldía Abubakra, nacida en un campo de refugiados y residente desde hace casi 40 años en Madrid. Amín, actualmente empleada de Telefónica y colaboradora en la revista 20 Minutos, trabaja desde Madrid para garantizar acceso a la educación y protección a mujeres y niñas tras la prohibición de estos derechos básicos por parte del régimen talibán.


“En Afganistán, nuestra lucha no es solo por la igualdad, es por sobrevivir” porque, insistió, lo que están haciendo en Afganistán es “apartheid de género”. “Pero incluso en la oscuridad, seguimos soñando con un futuro más justo", resaltó con esperanza. A su lado, Abubakra, del Movimiento de Mujeres Palestinas Al Karama, que trabaja en el Ayuntamiento de Madrid, alerta de cómo los palestinos y palestinas enfrentan cada día la violencia y la opresión, aunque dejó claro que “nunca dejaremos de alzar la voz por una Palestina libre y por el derecho de nuestra gente a vivir con dignidad". Antes de acabar la recepción, la concejala Auxi Fernández recordó que esta tarde ambas activistas estarán presentes en el concierto por los Derechos Humanos que tendrá lugar en el Teatro Principal, a las 19 horas. El acto concluyó con el compromiso del Ayuntamiento de seguir impulsando iniciativas que promuevan la igualdad, la paz y los derechos humanos, con la firme voluntad de que Zamora sea un ejemplo de solidaridad y acción.


Recepciu00f3n Activistas1