Las Cortes de Castilla y León urgen al Gobierno a tramitar un proyecto de ley propio y específico, en el que se contemple un régimen particular jurídico y económico-financiero para los pequeños municipios, o que modifique la ley de bases de Régimen Local para conseguir este objetivo.
La Comisión de la Presidencia aprobó con ese contenido una proposición no de ley del Grupo Popular, defendida por Ramiro Ruiz Medrano, quien sostuvo que esta modificación es necesaria para garantizar el funcionamiento ordinario de las pequeñas administraciones locales, contribuyendo además a facilitar el ejercicio de las funciones de los habilitados nacionales, evitando el exceso de la carga de trabajo.
Según el popular, es preciso tener cuanto antes un Estatuto Básico de los Pequeños Municipios, donde se flexibilice el régimen jurídico y el régimen económico-presupuestario que les es aplicable, pues no parece lógico que las localidades de gran población y las de escasa población tengan hoy en día las mismas obligaciones legales.
“Es un brindis al sol”, calificó el socialista Luis Briones, cuyo grupo se abstuvo en un texto que sí tuvo el respaldo de Vox y de UPL-Soria Ya, ya que censuró al partido que gobierna desde “hace 37 años en Castilla y León” que siempre acuda a que sea “papá Estado quien resuelva los problemas”.
Así, pidió al PP que inicien la tramitación del proyecto de ley de reforma de la ley de Régimen Local de Castilla y León, a lo que Ruiz Medrano replicó que antes se tiene que aprobar el marco general.
“Solo se limitan a instar a que otros insten”, afeó el socialista, que acusó a los populares de no cumplir con sus competencias y convertir a las Cortes en una cámara “solo para instar al Gobierno”.
También, dejó en el diario de sesiones la critica al considerar que se ha vulnerado el derecho de los procuradores socialistas a la hora de elaborar el orden del día de la Comisión por no incluir ninguna de sus propuestas -había tres PNL de PP, Vox y UPL-Soria Ya- cuando llevan más tiempo registradas.
“Se ha atentado contra la pluralidad”, aseveró, para manifestar que han remitido una carta al Letrado Mayor antes de pedir el amparo al presidente de las Cortes, que no descartan.