Presentación del libro sobre León Felipe en Valladolid

En la tertulia estará uno de sus autores, el zamorano Carlos Coca Durán.
|

Leon felipe


El último libro que se ha publicado sobre la figura del poeta, titulado "Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe", será presentado, en la tarde del viernes 13 de diciembre, en la ciudad de Valladolid.



En la tertulia estará uno de sus autores, el zamorano Carlos Coca Durán.


El libro está escrito por dos autores, Jordi Maíz y Carlos Coca, una coautoría que ha recibido una excelente crítica editorial.


La obra, que descubre a personajes y hechos históricos únicos, está teniendo una magnífica recepción y ya ha sido presentada en muchas localidades, siendo ahora el turno para la ciudad castellana. El libro fue publicado, en el otoño de 2023, por la editorial balear Calumnia, y desde entonces ha tenido una segunda edición en tapa blanda de color blanco.


 Y relativo al profesor zamorano, con una prolífica obra, ya ha publicado cuatro libros hasta el momento, siendo así un investigador que ha trabajado en diferentes temáticas: estudios sobre historia y literatura social, pedagogía crítica, judíos españoles, análisis literario, cultura en la China revolucionaria, esperanto, movimientos artísticos y anarquismo, así como trabajos dedicados a escritores y periodistas vanguardistas de la década de 1930. 


En el ensayo que se presentará el viernes se van narrando diferentes historias que tienen como nexo común a uno de nuestros literatos más universales. En esos relatos, el poeta es solo una excusa para poder hablar sobre otras personas y hechos fascinantes e irrepetibles, una época cuando el idealismo y la coherencia eran unas formas auténticas de vida. Lo utópico y lo literario están, una vez más, intensamente ligados.



La actividad cultural está organizada por la Comisión de Cultura de CNT Valladolid, y tendrá lugar en su salón de actos situado en la calle Juan Bravo 10-12 de la capital vallisoletana. El evento del viernes comenzará a las 19 horas y es de carácter gratuito. Y al terminar el acto, habrá firma de ejemplares del libro para todos los interesados.


Un simposio con un gran nivel de cultural, donde la literatura y la transformación social serán analizadas por el experto, que promete hacer las delicias de todos los asistentes.


Hoy, es un buen momento para que  nos acerquemos a la obra y a la figura de León Felipe, poeta indispensable de la literatura española del siglo XX.


León Felipe, cuyo nombre real era Felipe Camino Galicia de la Rosa, nació el 11 de abril de 1884 en Tábara, provincia de Zamora, joven bohemio y actor de teatro por vocación. A lo largo de su vida, se convirtió en una de las voces poéticas más destacadas del Estado español, especialmente conocido por su capacidad para entrelazar su experiencia personal con los tumultuosos eventos históricos de su tiempo, como la Guerra Civil Española y el exilio posterior. 


Precisamente su deambular durante la Guerra Civil, y su experiencia en la España revolucionaria -donde conocería a tantas personas fascinantes-, es el periodo crucial que recoge el libro "Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe"  (Jordi Maíz y Carlos Coca). Una excusa para hablar de una época y unos protagonistas que quisieron cambiar absolutamente todo. Una obra colectiva que no solo refleja un compromiso con las circunstancias sociales y políticas de su época, sino que también busca explorar temas universales de libertad, justicia y humanidad.


El escritor procedía de una familia de la pequeña burguesía. Pasó su infancia en Sequeros (Salamanca) y en 1893 se trasladó con su familia a Santander. Estudió farmacia, oficio que ejerció en diferentes pueblos de España. Estuvo 3 años encarcelado, por un desfalco. Y su vida bohemia le llevó a instalarse en Guinea Ecuatorial durante tres años. También viajó a México, donde trabajó de bibliotecario y agregado cultural en la embajada de España, más tarde fue a Estados Unidos donde se desempeñó como profesor y traductor, allí se casó con otra profesora Berta Gamboa. Al estallar la Guerra Civil se encontraba en Panamá y parte hacia España a fines de 1936, participando en las organizaciones culturales anarquistas. Su lírica se volvió comprometida y urgente, reflejando las tragedias y esperanzas de un país fracturado. Con la victoria franquista, se vio obligado al exilio, un éxodo que lo llevaría de nuevo a México, país que se convertiría en su nueva patria donde permanecerá hasta su muerte el 18 de septiembre de 1968.


Un verso en la trinchera 723x1024



La poesía de Felipe es profundamente introspectiva y filosófica, caracterizada por un estilo que combina lo lírico con lo épico. Sus obras frecuentemente exploran la soledad, el desencanto y la búsqueda de la justicia. La influencia de la Biblia, lo judaico, la poesía de Walt Whitman y de autores clásicos españoles como Cervantes es evidente en su uso de un lenguaje que oscila entre lo coloquial y lo elevado.


Una de sus obras más emblemáticas, «Español del éxodo y del llanto», refleja su dolor por el éxodo y la pérdida. En ella, dice:

«Pero yo no soy yo, ni mi casa es ya mi casa.»

Esta línea encapsula la desorientación y el desarraigo que significó el exilio para muchos españoles.

Otro poema significativo, «Como tú», expresa su identificación con los desposeídos y marginados:

Así es mi vida, piedra, como tú.

como tú, piedra ligera;

como tú, canto que ruedas por las calzadas

y por las veredas;

León Felipe no solo es recordado por su obra poética, sino también por su influencia en otros escritores y su capacidad para capturar el espíritu de una época. Su lírica sigue siendo un testimonio elocuente de la resistencia y la resiliencia del espíritu humano ante la adversidad.


Su legado perdura como un símbolo de la lucha por la libertad y la dignidad humanas. En estos días invernales, leer la obra de León Felipe y escuchar algunas de las poesías versionadas musicalmente, como por ejemplo Paco Ibáñez, es reivindicar la rebeldía, la literatura y la resistencia de las personas ante la adversidad.


IMG 20240423 175702