Zamora destaca en INTUR Negocios como destino de referencia en turismo de interior, principalmente en el mercado portugués

El concejal Christoph Strieder mantendrá reuniones con unos 60 touroperadores internacionales y expertos en turismo sostenible, en el día previo a la inauguración de la feria en Valladolid.
|

Strieder


El concejal de Turismo y de la Oficina Municipal de Desarrollo, Christoph Strieder, asiste a INTUR Negocios con el objetivo de seguir posicionando a Zamora como destino de referencia en turismo de interior. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior, el responsable municipal participa hoy en el espacio INTUR B2B, una jornada exclusiva para profesionales. 


Este mercado de contratación turística ha consolidado su importancia en el sector, ya que permite que expositores y agencias mantengan reuniones ágiles de unos diez minutos. Con este formato, se facilita un mayor número de encuentros para conocer la oferta y la demanda turística en sectores como turismo cultural y urbano, aventura, gastronomía, turismo rural, religioso, de salud y de congresos (MICE). Esta edición de INTUR B2B contará con la participación de unos 60 turoperadores, incluyendo agencias de viaje internacionales, mayoristas y expertos en turismo sostenible. 


La provincia tiene una especial relevancia en esta edición de INTUR Negocios como “destino preferido” por agencias de viaje portuguesas, así como por operadores de mercados europeos como Polonia, Bélgica e Italia. Con una oferta que integra naturaleza, patrimonio y una amplia gama de actividades, Zamora busca atraer a visitantes que valoran el relax, el turismo en bicicleta o el senderismo, así como el enoturismo y la experiencia de las rutas del vino en el Duero. 


Además, el interés por el turismo de interior ha crecido notablemente, y Zamora sobresale por el valor de sus monumentos y “su variada arquitectura sacra medieval”, con ejemplos de estilo visigodo, románico, mozárabe y mudéjar, según puso de manifiesto Strieder. 


En esta edición, una de las prioridades de INTUR Negocios se centra en la sostenibilidad, una temática en auge tras las recientes catástrofes medioambientales de Valencia y el creciente compromiso por un turismo responsable. Precisamente, durante la jornada se debatirán líneas de actuación en temas de sostenibilidad, que incluyen medidas para reducir la contaminación y estrategias de adaptación al cambio climático. Este enfoque refleja la tendencia actual de un turismo cada vez más consciente y orientado a la preservación del entorno. 


En paralelo, el programa INTUR Talks ofrecerá a los asistentes un espacio para el análisis y el conocimiento. La cuarta edición de INTUR Talks se celebrará con una serie de ponencias breves, abiertas al diálogo, que abordarán temas innovadores y de actualidad. Entre otros asuntos, se analizará la creación de productos turísticos vinculados al sector primario, el uso de redes sociales como TikTok y plataformas como pódcast para la promoción turística, el fenómeno del turismo de pantalla, y cómo los destinos pueden prepararse para fenómenos de gran atractivo, como el eclipse de 2026. 


Programa INTUR Talks del 14 de noviembre: 11:00 h. | ¿Qué turismo queremos? - Natalia Briales, Turespaña 11:30 h. | Lo he visto en TikTok, quiero ir ahí - Eva Lahuerta, Universidad de Salamanca 12:00 h. | Creación de experiencias agroturísticas - Olga Pérez, Segittur 12:30 h. | Promoción colaborativa: la experiencia de los geoparques portugueses - Carlos Carvalho 13:00 h. | Digitalización en el turismo cultural - Alejandro Galán Aguado, Junta de Castilla y León 13:30 h. | Canales de promoción para destinos y marcas - Ricardo Dómine, Radio Viajera 16:00 h. | Turismo de pantalla - Ana Alonso, The Travelling Set 16:30 h. | Retos de las agencias de viajes - Miguel Carrasco, TUR4allTravel 16:30 h. | Eclipse 2026, Cuál es el mejor lugar para vivirlo - Lola Silva, Fundación Starlight