La Usal se suma al Día del Donante Universitario con mesas informativas en todos sus campus

La campaña tiene el objetivo de fomentar la solidaridad e impulsar las donaciones de sangre, médula y órganos.
|

Aulauniversitaria1


La Universidad de Salamanca, a través del Servicio de Asuntos Sociales (SAS), se unirá al Día del Donante Universitario, que se celebra el 20 de noviembre, con una campaña de concienciación dirigida a la comunidad universitaria y al público en general, con mesas informativas en todos sus campus, para fomentar la solidaridad e impulsar las donaciones de sangre, médula y órganos.



Esta iniciativa surge en el año 2003, promovida desde la Asociación Alcer Salamanca, a la que posteriormente se sumó la Usal, junto con Ascol, que trabaja en la donación de médula ósea; las Hermandades de Donantes de Sangre de Ávila, Salamanca y Zamora; Alcer Ávila y Salamanca, Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón; Apucyl, la Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares de Castilla y León y Pyfano, Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos.

El Día del Donante Universitario de 2023 se saldó con un total de 1.042 personas informadas, el registro de 180 nuevos donantes de órganos y 31 extracciones de sangre, según explicaron en rueda de prensa la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez Sastre; la coordinadora de Voluntariado de Ascol, Lucía Vidal Sánchez; y el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca, Fernando Barbero.


Con la implicación de la Universidad de Salamanca en el Día del Donante, la institución académica pretende animar a la comunidad universitaria a “derribar miedos sobre este tema y fomentar la solidaridad, que debe ser inherente a cada ser humano y parte de la formación integral como personas”, según subrayó Gutiérrez Sastre.


“España se mantiene líder mundial en donación de órganos, alcanzándose también cifras significativas en cuanto a donación de médula. Estos datos, lejos de relajarnos, nos motivan más para seguir colaborando en este tema, ya que hay muchas personas cuya vida depende de que encontremos un donante adecuado a tiempo”, precisó la vicerrectora.


El programa para 2024 incluye la instalación de mesas informativas en todos los campus de la Universidad, el próximo miércoles, 20 de noviembre, entre las 9.30 y las 13.15 horas, atendidas por personas voluntarias de las asociaciones convocantes junto con voluntariado de la Universidad de Salamanca.


Para reforzar la difusión se instalará una pancarta con motivo de este día en la barandilla de la Biblioteca Francisco de Vitoria, en el Campus Miguel de Unamuno. Del mismo modo, se pretende visibilizar y animar a la participación en las distintas mesas informativas a través de diversos medios publicitarios. Para ello, se instalará una unidad móvil de extracción de sangre en el Campus Miguel de Unamuno, cerca de la Residencia Universitaria Colegio de Oviedo, entre las 8.30 y las 14.15 horas.


En esa línea de compromiso solidario, la Universidad de Salamanca, a través del SAS, participa, desde el año 2006 y a lo largo de todo el año, en las campañas de donación de sangre, organizadas por el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, en colaboración con las Hermandades de Donantes de Sangre de Salamanca, Ávila y Zamora.


Así, en el curso 2023/24 se realizaron un total de 31 campañas en 19 centros, con 625 donaciones y 185 nuevos donantes. Cifras que confirman el aumento del número de donantes con respecto al curso 2022/23, de 625 a 659, y el incremento notable del número de nuevos donantes, de 185 a 376. Se incrementó también el número de centros, de 18 a 19, y de campañas, de 30 a 31.