La Asociación Micológica Zamorana augura una buena campaña de setas, favorecida por las lluvias y las temperaturas moderadas

Los expertos apuestan por organizar una exposición con unas 200 especies, dentro dfe las XXIV Jornadas Micológicas.
|

 09MAX202411669076


La Asociación Micológica Zamorana augura una buena campaña de setas, favorecida este año por las abundantes lluvias y las temperaturas moderadas, que pueden contribuir a extender la temporada hasta primeros de septiembre. 


En este contexto, se presume que lleguen en torno a 200 especies a la exposición enmarcada en las XXIV Jornadas Micológicas, organizadas por la Asociación Micológica Zamora, con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Zamora, la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Zamora.


“Todavía no hace frío y la micología requiere, sobre todo, agua y buena temperatura. Parece que va a ser una buena temporada. Están saliendo bastantes especies y, gracias a ello, veremos unas Jornadas Micológicas con 150 o 200 especies que pondremos en la muestra”, señaló el presidente de la Asociación Micológica Zamorana, Augisto Calzada, en referencia a la exposición que podrá verse del 10 al 13 de noviembre en el Claustro del Colegio Universitario de Zamora, con entrada por la calle San Torcuato.


“Boletus, lactarios, senderinas… prácticamente, todas las especies porque es un año bastante bueno. Habrá hasta entrado el mes de diciembre, cuando bajarán con el frío”, señaló.


 09MAX202411669077


La muestra se inaugurará el próximo domingo, 10 de noviembre, a las 12.00 horas, y podrá visitarse hasta el día 13 de 18.00 a 21.00 horas. Los centros educativos de Zamora y la provincia podrán concertar visitas programadas fuera del horario de la exposición, los días 11,12 y13 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas.


“Este año, también irán presos del en régimen semiabierto, haremos una salida al campo y una visita a la exposición. Tenemos ya dos grupos de quinto y sexto de Primaria del colegio Juan XXIII. Cualquier centro educativo no tiene más que contactar con nosotros para hacer una visita guiada”, indicó.


“La semana pasada estuvimos en Sanabria, en una jornada muy agradable por los alrededores de Cobreros y El Puente de Sanabria. Pasamos prácticamente todo el día en la comarca de Sanabria recogiendo especies”, comentó, además de anunciar que habrá otra excursión a O Pereiro (Orense), el 23 y el 24 de noviembre, entre otras actividades.


Durante la exposición se podrá participar en el concurso ‘Los olores de las setas’. Los participantes rellenaran una papeleta con los datos personales y los olores percibidos en cinco envases que contienen setas con un olor particular y se sortearán entre los acertantes invitaciones a la comida de clausura y libros de micología.


El 14 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’, el doctor en Biología Vegetal por la Universidad de Salamanca y vicepresidente de la Sociedad Micológica Lazarillo de Salamanca, Juan Manuel Velasco dará la conferencia titulada ‘El género Tricholoma en España’.


En este contexto, Augusto Calzada recordó que no se deben consumir especies de setas si no hay certeza sobre si son o no comestibles. “Animamos a la gente a no comer especies sin conocerlas. Constantemente, van a la Asociación a preguntarnos, incluso después de haber comido setas sin saber si son tóxicas. Siempre hay que ser prudentes e informarse con personas especializadas”, advirtió.


“Últimamente con el boom de la micología, de los restaurantes que meten setas en sus cartas, mucha gente se está animando a consumir sin saber y es un peligro que hay que evitar. No obstante, a medida que pasan los años, notamos que las intoxicaciones han ido a menos. Hace bastantes años que no tenemos en Zamora una intoxicación grave”, puntualizó el vicepresidente de la Asociación, Herminio Pérez.


“Las Jornadas Micológicas son ya todo un clásico para el otoño y con un programa de actividades muy variado y muy completo. Llevamos muchos años colaborando desde Caja Rural de Zamora y desde la Fundación con este programa de actividades para acercar la micología a todos los zamoranos y a todos los visitantes”, afirmó la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos.


“La organización de estas actividades requiere muchísimo trabajo, la recolección de muchísimas especies para la exposición”, añadió.