Toma nota de las actividades culturales que propone la Biblioteca de Zamora para estos días

​Cuentacuentos, representaciones, presentaciones de libros... Aquí lo tienes todo.
|


Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

         Exposición "Arquitectura rural. Una mirada"

> Del 5 de septiembre al 16 de noviembre de 2024

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h

> Sábados de 10:00 a 14:00 h


Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.


A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.


Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural. 


Image013


      "En las nubes", con Mago Oski y Habichuela Cuentacuentos

> Día 8 de noviembre
> Dos sesiones: 17:30 y 18:30 (Diferente grupo en cada sesión)

> Duración: 30-35 minutos

> Para bebés de 6 meses a 3 años (15 niños, acompañados de un adulto)

> Sala polivalente

> Inscripción previa, a partir del 28 de octubre, en el mostrador de la sala infantil


Hay nubes grandes, pequeñas, silenciosas, ruidosas, cantarinas... Pero todas ellas son blanditas y cada una esconde una aventura que puedes descubrir a través del cuento, las canciones y los poemas. Porque en las nubes lo verás todo mejor.


¿Quieres subirte a esta nube? Pues prepárate, ponte el cinturón que despegamos en este viaje hacia las nubes.


Image004


        Biblioescena. "Sinceridad", de J.L. Alonso de Santos, a cargo de La Quimera de Plástico

> Días 8 de noviembre, 19:00 h.

> Jóvenes a partir de 16 años y adultos.
> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Monólogos y diálogos que se cruzan en una espiral para hablar de placeres esperados, de pensamientos, de estados de ánimo íntimos, de deseos y anhelos que representamos cada día al vivir la aventura de relacionarnos con los demás. El humor hace de mezcla, de estilo unificador y vehículo de comunicación.


La dulce venganza -amarga tantas veces- de la risa ante nuestras limitaciones. De la realidad al deseo. Del sueño y la imaginación, al paso real del tiempo de nuestras pequeñas vidas. Debajo de las palabras hay millones de sensaciones que no podemos comunicar a los demás. Y cada persona proyecta y oculta detrás de la más segura de las palabras: amor, su agridulce historia.
Entremos pues con los ojos abiertos por el humor en esta pintura.

      Taller "Comparto mi talento", con Sandroux Sigue Soñando

> Días 26 de octubre, 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre,  de 10:00 a 13:00 h.
> Para niños de 9 a 15 años
> Sala polivalente


Image009


"Hey, tú... Sí, tú.
Eres especial y lo sabes.
Quizás los demás no lo sepan todavía".

"Es hora de compartir tu talento o tu hobby con tus compañeros.
Sepas bailar, dibujar, cantar, actuar, construir...
Tu misión será enseñarles lo que se te da bien, compartir tus experiencias y hacerles descubrir un nuevo hobby, quizás".

"Tengas la autoestima por las nubes o una vergüenza paralizante.
Te prometo que en este taller todos seremos iguales.
Un grupo unido con un único objetivo: ¡DISFRUTAR A LO GRANDE!"


Image010


      Presentación del libro "Rescoldos de La Culebra: fuego y muerte en los incendios de Zamora", de Juan Navarro

> Día 9 de noviembre, 12:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


En el verano de 2022 dos incendios arrasaron el 6 % de la provincia de Zamora. En el segundo de ellos, con epicentro en Losacio, las llamas y el humo mataron a cuatro personas y calcinaron la sierra de la Culebra, reserva de la biosfera y fuente de vida para los habitantes de una comarca rural amenazada por la despoblación.


Juan Navarro García, que cubrió aquella tragedia sobre el terreno, regresa a los pueblos de la Culebra para reconstruir, con precisión y con perspectiva, lo sucedido en aquellas horas vertiginosas. Confraterniza con las precarias cuadrillas de bomberos que combatieron el fuego, habla con las psicólogas voluntarias que ayudaron a estos hombres a superar el trauma, pasea con familiares de los fallecidos, escucha a los vecinos de los pueblos, a los agricultores y los ganaderos, y entra en los despachos de la Junta de Castilla y León donde se construyen relatos alternativos a los recolectados en los pueblos.


"Los rescoldos de la Culebra" es un libro sobre incendios, despoblación y cambio climático, pero también un tratado sobre la resignación popular, un homenaje a los habitantes del campo y un relato conmovedor sobre heroísmo y supervivencia.


Image011


      Talleres de Tecnologías "Aprendiendo y conectando tu vida digital", impartidos por María Jesús García Sierra

> Días 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre,  de 18:30 a 20:30 h.
> Para adultos
> Sala polivalente
> Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca


¡Ven a aprender con nosotros!

La tecnología evoluciona rápidamente y cada vez es más importante formarse y capacitarse en la autosuficiencia tecnológica. Por ello, la Biblioteca Pública de Zamora retoma en el mes de noviembre esta iniciativa que comenzó en verano de 2023 con gran éxito y acogida entre las personas usuarias de la biblioteca. El objetivo de estos talleres de carácter práctico es acercar a la ciudadanía al uso seguro de la tecnología aprendiendo habilidades y destrezas necesarias en el día a día.


Esta edición contará con 5 sesiones que comenzarán el 5 de noviembre en horario de tarde y que se realizarán durante los siguientes martes del mes hasta el 3 de diciembre.

  • 12 de noviembre > Domina tu móvil: funciones y herramientas que no conocías
    Conoce las principales características de los móviles actuales, cómo personalizar algunas opciones, ajustes de interés, copias de seguridad y sincronización, así como funciones útiles para resolver problemas en diferentes situaciones.
    Inscripción a partir del 29 de octubre.
  • 19 de noviembre > Tus compras y banca online de forma segura y eficiente
    Conoce consejos esenciales en el proceso de compra online, así como los medios de pago más seguros y ejemplos prácticos de las principales webs de compras y subastas que hay disponibles en la Red. Todo teniendo muy presenta la seguridad en todo el proceso.
    Inscripción a partir del 5 de noviembre.
  • 26 de noviembre > Administración online: gestiona tus trámites desde casa
    Existen varias formas para poder identificarnos por Internet al igual que lo haríamos si fuéramos en persona a realizar el trámite que deseamos realizar. Conoce qué es un certificado digital, cómo usar el DNI electrónico, cómo solicitar y obtener el certificado digital de la FNMT o darse de alta en el Sistema Cl@ve. Descubre cómo realizarte con la administración de manera online y desde casa.
    Inscripción a partir del 12 de noviembre.

Más información: https://acortar.link/Xr9KBC


      "Sonatas de Beethoven". Conciertos de piano a cargo de María Victoria Martín

> Días 7, 12, 21 y 26 de noviembre de 2024 a las 19:00 h.
> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image012


  • Martes 12 de noviembre

o    SONATA EN FA mayor. Opus 10 Nº2

o    SONATA EN SOL mayor. Opus 14 Nº2

o    SONATA EN RE mayor. Opus 28 "Pastoral"

María Victoria Martín Adánez:"Nací en Zamora, al igual que Haydn, en una madrugada del 31 de marzo al 1 de abril. La música ha sido el motor de mi vida. He aprendido de todos los que estuvieron a mi lado: profesores, alumnos, familia, amigos... Pero mi amor hacia el piano me lo infundió, de manera muy especial, mi maestra Amalia Sempere; ella me llevó de la mano y condujo por la senda de este bello arte y me enseñó a amar la música de los grandes maestros a través del mundo del sonido".

Más información: https://acortar.link/4TaJeg

      Presentación del proyecto cultural "Yo Me Voy Pa' España"

> Día 14 de noviembre, 16:00 h.

> Salón de actos


> Entrada libre hasta completar aforo


Image003


Se trata de un proyecto altruista que ha conseguido desde cero recaudar durante un año gran parte de los fondos necesarios para traer a un grupo de siete mujeres de Namibia universitarias y estudiantes de español a un viaje cultural de dos semanas por España gracias a la generosidad y participación de la comunidad namibia y zamorana.


         Lado a lado. Encuentro de poetas de Trás-os-Montes y Zamora

> Días 13, 14 y 15 de noviembre

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image015


PROGRAMA DEL ENCUENTRO:

  • Miércoles día 13 de noviembre, 18:00 h.

SESIÓN INAUGURAL

"Fortuna, Caso, Tempo e Sorte. V centenario de Camoes", por Isabel Rio Novo (Universidade do Porto).
Presenta Rebeca Hernández (Univ. de Salamanca).

          Jueves día 14 de noviembre

18:00 h.: AM Pires Cabral en conversación con Tomás Sánchez Santiago.
Presenta Jesús Losada.

19:15 h.: Homenaje a Miguel Torga y Justo Alejo, por AM Pires Cabral y Dámaso Vicente.
Presenta J.M. Rodríguez Tobal.

  • Viernes día 15 de noviembre

17:00 h.: LECTURA POÉTICA

Teresa Almeida, Pilar Antón, Fernando de Castro Branco, Esther Ferreira, Odete Ferreira,  Roberto García Lozano, Reguina Guimarães, Máximo Hernández, Jesús Losada, José Maldonado, Pablo Malmierca, Isabel Marcolino, Adelaide Monteiro, Luis Ramos, Maeve Ratón, David Refoyo, J.M.Rodríguez Tobal, Tomás Sanchez Santiago,

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN POETAS DE ZAMORA, con David Refoyo (Ódio) y Benito Pascual (Da Água ao Fogo)

19:00 h.: CAFÉ LITERARIO

Porto de Honra / Vino español.
Con la música de LUCÍA GONZALO

DESPEDIDA Y FINALIZACIÓN DEL ENCUENTRO

      "Hasta las gotas", con La Risa de la Tortuga

> Día 16 de noviembre, 12:00 h.

> Para público infantil y familiar (a partir de 3 años)

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image016


Cuando Agua descubre que su trono está todo lleno de basura y plásticos no le hará ninguna gracia y decidirá, sucia y resignada, hacer la maleta y marcharse para no volver jamás. La aparición de Chincheta, una parlanchina mujer de gran carácter, a la que se le ha cortado el agua de la ducha, dará lugar a un gran conflicto de intereses.


¿Qué pasará si Agua se va para siempre? ¿Cómo afectará esto a Chincheta? ¿Y al resto de la humanidad? ¿Qué opinará Chincheta de sus razones para irse? ¿Habrá solución para este desastre?