El MECyL acoge la muestra ‘Arte sobre ruedas. Tablas de monopatín de los años 80 y 90. Colección Santiago Ramón Martín Caballero’

La exposición podrá verse en el Espacio Rampa desde mañana hasta el 23 de febrero de 2025.
|

Museo Etnográfico Castilla y León


El Espacio Rampa del Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá desde mañana, a las 11 horas, la exposición ‘Arte sobre ruedas. Tablas de monopatín de los años 80 y 90. Colección Santiago Ramón Martín Caballero’.


La muestra que podrá verse hasta el 23 de febrero de 2025, consta de medio centenar de tablas, algunos de los monopatines más icónicos de las décadas de 1980 y 1990. “Un viaje a las raíces de este deporte o estilo de vida y su influencia artística. En aquellos años, las tablas de monopatín eran auténticos lienzos sobre ruedas con ilustraciones impactantes, colores llamativos y diseños atemporales sentando así las bases del ‘skateboard’ actual”, según explicaron fuentes del MECyL.


“Toda una cultura urbana emergente con gran influencia, también, en la música, moda y streetwear. En la actualidad, incluso, se ha conformado como un deporte olímpico, tal y como se ha podido comprobar en las últimas Olimpiadas celebradas en París”, añadieron.


Los visitantes podrán conocer la “época dorada” del ‘skateboard’ y apreciar el talento de ilustradores como Sean Cliver, Jim Phillips, Vernon Courtland Johnson, Kevin Malburg, Andy Takakjian y Steve Nazar, entre otros.


Santiago Ramón Martín (Zamora, 1975) tuvo su primer contacto con el monopatín a los siete años, en Segovia. Al volver a vivir a Zamora, en 1989, formó una pandilla con laque patinaba por las calles zamoranas.

“Aquellas tablas de monopatín que usaban eran muy caras. Venían de Estados Unidos y acababan hechas astillas por el uso. Incluso se heredaban de unos amigos a otros. Pero esas tablas, con esos gráficos y colores tan llamativos, le llamaron tanto la atención que decidió coleccionarlas hasta llegar al extenso conjunto que tiene en la actualidad”, apuntaron las mismas fuentes.


“Se trata de reediciones que son réplicas exactas de cómo eran en aquellos años las tablas de monopatín. Es una manera de revivir esos tiempos y de apreciar los diseños e ilustraciones que tuvieron y que hoy en día siguen teniendo, una gran influencia en el mundo del ‘skateboard’ y la cultura urbana”, concluyeron.