El Salón de Actos del Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá mañana, a las 20 horas, la segunda charla y proyección del ciclo ‘Músicas desde el abismo: creando desde la resistencia y la contracultura’, realizadas por el cineasta y fotógrafo salmantino David Gómez. La sesión se titula ‘Corea del Sur, los orígenes del K-pop’.
“Justo con el inicio de la década de 1990, bandas formadas por jóvenes nacidos en los años 70 introdujeron en la escena musical surcoreana ritmos provenientes del rap y el dance. Estos ritmos venían unidos a unas enérgicas coreografías y a unas letras que mostraban el desencanto de esa generación con la sociedad más tradicional, a lo que sumaban varios elementos de crítica social”, explicaron fuentes del MECy.
“En los sectores más conservadores y tradicionales de la recién estrenada democracia surcoreana estas bandas llegaron a ser incluso objeto de una censura que aún estaba en vigor. Pero aquellas bandas fueron el germen de la gran industria K-pop que conocemos a día de hoy y mediada la década de los 90 dieron origen a la conocida como primera generación de bandas K-pop”, añadieron. La entrada a esta actividad es gratuita y libre hasta completar el aforo del Salón de Actos.
David Gómez Rollán ha centrado su punto de vista en temas sociales y antropológicos. Ha dirigido largometrajes documentales como ‘Generación Mei Ming’, ‘Chamán’ (con el que obtuvo el Cencerro del Jurado en el Festival Etnovideográfica de 2017) y ‘El arte de los pastores’, que consiguió el Cencerro de la Tierra en Etnovideográfica de 2022. Especializado en sociedades y culturas orientales, es también autor del libro ‘El Gran Tibet’ y realizador del programa de radio ‘Ojos de oriental’.
Por otra parte, el miércoles 23 de octubre, a las 18 horas, la Biblioteca del MECyL acogerá una nueva sesión de ‘Punto de fuga’, titulada ‘La década prodigiosa’. “Hace una década, un grupo de personas comenzó a reunirse en la Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León para conversar sobre etnografía, antropología y cambios sociales en la modernidad avanzada. Diez años después, este espacio plural y dinámico está en plena forma”, apuntaron las mismas fuentes.
“Para la celebración de esta pequeña efeméride, los miembros actualmente más activos han participado en una encuesta para decidir el tema que guiará este encuentro. La despoblación, sus causas demográficas y su impacto en el medio ambiente ha sido el asunto elegido y servirá de punto de partida de este Punto de Fuga tan especial”, concluyeron.