El acto, gratuito y con entrada libre hasta completar el aforo, contará con la participación de su autor, José Miguel López, y de miembros del grupo Cigarra Música Tradicional, que han hecho en Navalosa y otras localidades cercanas, durante más de trece años, el trabajo de campo sobre el que se basa la publicación.
‘Entre corrales y pasaeras. Navalosa’ comprende un viaje a través de sus doce capítulos, en los que se relatan los ritos de paso y otras celebraciones de Quintos y Carnaval, un acercamiento a las mascaradas de invierno más representativas de la provincia de Ávila: Zarramaches, Machurreros, Toras, Harramachos, Vaquillas, Morrangos y Cucurrumachos de Navalosa. “Una extensa recopilación del repertorio cancionero de Navalosa, cantos de quintos, de boda y torna boda, rondas de carnaval, romances, toreras y canciones infantiles de corro y fila o los cantos de siega, trilla y esquileo”, según apuntaron fuentes del Museo Etnográfico de Castilla y León.
“Un alto en los telares y artesanías de esta localidad abulense del Valle del Alto Alberche, que conforman el sentir cotidiano de todo un pueblo con un denominador común, que mantiene gran parte de sus tradiciones casi intactas”, añadieron.
El último capítulo está dedicado a la recuperación del rabel que el grupo Cigarra ha realizado en esa localidad del Alto Alberche, estando presentes los últimos arrabeleros y ‘nacedores de rabeles’, tanto los que tuvo esta provincia, como los tiene en la actualidad, según las mismas fuentes.
Taller infantiles
Por otra parte, el próximo sábado, 19 de octubre, de 11.30 a 13.30 horas, Alberto Alonso y Ana Alfonso dirigirán el taller para menores con edades comprendidas entre cinco y doce años titulado ‘Torres’. “Las torres de Ingushetia, las de los Apuanos, las de guardia, en Escocia, y las de vigía, en España. Estas y otras muchas construcciones han sido usadas para la protección o vigilancia de ciudades. Crearemos nuestras propias torres usando piezas LEGO y diseñando entre todos una ciudad del futuro, donde las torres serán las únicas construcciones posibles”, indicaron.
La inscripción en el taller cuesta un euro por persona y las plazas son limitadas.
El domingo 20 de octubre, de 11.30 a 14.00 horas, se desarrollará el taller de creatividad en familia ‘Duende de otoño’, impartido por Gema Ateca y dirigido a familias con niños de cinco a ocho años. Todos los participantes de este taller crearán un duende de otoño con un bolsillo para guardarlo. Aprenderán técnicas sencillas de bordado para decorar sus creaciones, utilizando materiales naturales.
Las plazas para este taller también son limitadas y la inscripción cuesta un euro por persona.