La Junta prevé que la inversión en promoción de vivienda pública, tanto para alquiler, como para venta, alcance los 103,9 millones de euros, de acuerdo al anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025, presentado este martes. Estas actuaciones, financiadas en parte por fondos Next Generation, están encomendadas a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somayl).
Asimismo, la nueva programación presupuestaria de la Junta contempla unas inversiones reales por encima de los 260 millones para la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, de los que algo más de 26 son para las políticas vinculadas con esta materia, a lo que se unen otros 19,9 millones de la Agencia de Protección Civil, de los que algo más de 12 son para el 1-1-2 y su plataforma tecnológica.
Las principales actuaciones en materia de vivienda recaerían en la empresa pública Somacyl, puesto que en el borrador de las cuentas se reservan 77,59 millones para las obras de construcción de las 15 promociones de ‘cohousing’ -régimen compartido-, con casi un millar de pisos de alquiler para jóvenes.
En este caso, Somacyl estima que tendría que dedicar el próximo año 3,3 millones para la promoción de Ávila; 11,26 para la de Burgos; 2,82 millones para la de Aranda de Duero, 2,21 millones para la de Miranda de Ebro; 7,43 millones para la de León; 1,56 millones para la de Ponferrada; 3,71 millones para la de Palencia; 7,27 millones para la de Segovia; 2,82 millones para la de Soria; dos millones para la de Medina del Campo y 3,47 para la de Zamora. En la ciudad de Valladolid, esta empresa pública prevé 9,18 millones para la promoción de Parquesol; 4,8 para la de los Viveros; 3,91 para la de Mises y 11,77 para la de Parque Alameda.
En cuanto a las viviendas para la venta, Somacyl calcula que necesitaría el próximo año 3,11 millones para el proyecto de Villimar en Burgos y 812.000 para el de Roa. En la provincia leonesa, proyecta 613.739 euros para la actuación en El Ejido; 947.524 euros para la de La Granja, 408.391 euros para la de Villadepalos y 627.900 euros tanto para la de Santa Marina del Rey, como para la de Villadangos del Páramo.
Igualmente, Somacyl trabajaría en dos promociones en Villamuriel (Palencia), con un desembolso de 1,13 y 569.778 euros, a los que se une otro millón para la de Grijota y 695.562 para la segunda fase de la ejecutada en Aguilar de Campoo. En Salamanca tiene sobre la mesa dos inversiones de 1,48 y 2,62 millones en Doñinos y Santa Marta de Tormes, como en Segovia, con 1,68 y 1,46 para la obra de Sanchonuño y Carbonero el Mayor. En Soria se plantean cuatro proyectos en Garray (2,06 millones), Golmayo (2,65 millones), Medinaceli (1,13 millones) y San Pedro Manrique (883.646 euros) y en Valladolid, uno en Tudela de Duero (1,7 millones).
Vivienda y arquitectura
Por otra parte, el departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones consigna en su anteproyecto de presupuestos para el próximo ejercicio 2,5 millones para el incremento de viviendas del parque público y otros 450.000 euros para adquisiciones. De la misma forma, continúa con el programa de rehabilitación Revive (900.000 euros) y se centra en cuatro proyectos: las viviendas de Vadillos en Valladolid (860.000 euros), las reparaciones de los patios de Luis Cernuda en Burgos (455.000 euros), la urbanización del grupo del 1º de Mayo de Simancas (185.808 euros) y la mejora de la eficiencia energética de las viviendas ‘Los Castañuelos’, de Candeleda (666.335).
En cuanto al apartado de arquitectura, se comprometen hasta cinco millones para el programa Rehabitare, que se ejecuta en colaboración con las diputaciones, así como 5,13 millones para las obras del Museo de la Semana Santa de Zamora, a los que se unen 1,82 millones para el nuevo Centro Cívico de esta ciudad. Además, la rehabilitación de las viviendas de alquiler social se lleva otros 3,55 millones.