El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León experimentó en el mes de julio una subida del 18,8 por ciento interanual, hasta las 1.423, frente al 23,5 por ciento de la media nacional, hasta las 36.260, según reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Todas las comunidades experimentaron incrementos salvo Aragón (-12,9 por ciento) y Baleares (-5,5 por ciento). Los mayores aumentos en sus tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Navarra (60,3 por ciento), Cantabria (52 por ciento) y Galicia (40,2 por ciento).
Por otra parte, el capital prestado para las hipotecas suscritas en Castilla y León ascendió a 153 millones de euros durante el séptimo mes del año, un 26,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto del país la subida fue del 31,2 por ciento, al prestarse 5.509,4 millones de euros.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas alcanzó en Castilla y León las 1.880 del total de 46.080 que se suscribieron en el conjunto del país.
Datos provinciales
Las hipotecas constituidas sobre viviendas subieron en todas las provincias, con Soria a la cabeza de los aumentos al registrar un 135 por ciento de incremento, al pasar de 20 a 47. A continuación, aparecen Salamanca con un 41,2 por ciento más, hasta las 185; Palencia, con un 31,3 por ciento de aumento, hasta las 88; Valladolid, con un 20,3 por ciento, hasta las 432; Burgos, con un 15,5 por ciento, hasta las 239; Ávila, con un 13,6 por ciento, hasta las 67; Zamora, con un 4,5 por ciento, hasta las 69, y León, con un 3,6 por ciento, hasta las 203. Segovia no experimentó cambios, con 93 hipotecas sobre viviendas.
En cuanto al capital suscrito, Segovia y Ávila fueron las únicas provincias que anotaron bajadas, con un 2,5 y un 1,4 por ciento de descenso, respectivamente, con 9,8 y 5,5 millones de euros. Por el contrario, el mayor incremento lo volvió a contabilizar Soria, con un 138 por ciento y 3,7 millones de euros; acto seguido aparecen Salamanca, con un 49,1 por ciento más y 19,8 millones; Valladolid, con un 35,6 por ciento de incremento, hasta los 55,8 millones; Burgos, con un 30,7 por ciento más y 25 millones; Palencia, con un 26,5 por ciento de subida, hasta los 7,6 millones; Zamora, con un 21,6 por ciento más y 6,4 millones, y León, con un 4,1 por ciento más y 18,9 millones de euros.