UGT recalca en Zamora que la “modernización acelerada” del sector lácteo “no puede hacerse a costa de la estabilidad y los derechos de los trabajadores”

Los delegados de UGT que representan a los trabajadores del sector en Zamora se reúnen con motivo de la celebración de Fromago.
|

Fromago 23


El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT de Zamora, Ángel Lobo, recalcó hoy que la “modernización acelerada” que experimenta el sector lácteo “no puede hacerse a costa de la estabilidad y los derechos de los trabajadores”.


Ángel Lobo hizo estas declaraciones durante la reunión de los delegados de UGT que representan a los trabajadores del sector lácteo en la provincia, con motivo de la celebración de la II Feria Internacional del Queso ‘Fromago Cheese Experience’, que se celebra hasta el próximo domingo en la capital zamorana.


El encuentro se centró en la defensa de los derechos laborales, la estabilidad en el empleo y los desafíos a los que se enfrentan los trabajadores en un sector “en plena transformación”, especialmente, las “difíciles” condiciones laborales, el impacto de la automatización y la “creciente” externalización de servicios en las plantas de producción. 


“Los empleados del sector están trabajando bajo una presión cada vez mayor, con mucha externalización de la mano de obra y, en muchos casos, con contratos temporales que no garantizan la seguridad en el empleo”, denunció Lobo. “Es inaceptable que, mientras la industria láctea registra beneficios, los trabajadores no vean reflejados esos resultados en sus condiciones laborales”, añadió.


“El convenio colectivo expira a finales de este año y las negociaciones se han visto entorpecidas en anteriores negociaciones por las tensiones entre sindicatos y empresas”, apuntó. Los delegados de UGT exigieron mejoras salariales que “reflejen el aumento del coste de vida”, especialmente en las zonas rurales, donde se ubican la mayoría de las fábricas lácteas, y la “necesidad de reducir la temporalidad” en los contratos.


“Con el incremento de la demanda y los avances en la automatización de los procesos, muchos trabajadores han experimentado un aumento en las enfermedades profesionales y en los accidentes laborales, con aumento de las lesiones musculoesqueléticas, fundamentalmente provocadas por los sistemas de trabajo”, indicó.


En este contexto, UGT pidió una mejora en las condiciones de seguridad dentro de las fábricas y una inversión mayor en equipos y formación para prevenir riesgos laborales. “No solo hablamos de producción eficiente, sino también de garantizar que nuestros compañeros trabajen en un entorno seguro”, subrayó uno de los delegados.


Además, los delegados de UGT manifestaron su preocupación por la “creciente automatización” en las plantas, un proceso que, “si bien podría mejorar la productividad, también plantea el riesgo de la pérdida de empleos”.