Exposición "Arquitectura rural. Una mirada"
> Del 5 de septiembre al 26 de octubre de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
> Sábados de 10:00 a 14:00 h
Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.
A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.
Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural.
"Academia de superhéroes", por Sandroux Sigue Soñando
> Del 2 al 6 de septiembre, de 17:00 a 20:00 h.
> Para aprendices entre 8 y 15 años
> Sala polivalente
> Inscripción previa en el mostrador de la sección infantil y juvenil de la biblioteca a partir del 22 de agosto
¡No todas las niñas quieren ser princesas y no todos los superhéroes llevan capas!
Compañerismo, empatía, valor y buen criterio serán valores necesarios para hacer de ti un modelo a seguir.
¿Serás capaz de mostrar tus capacidades para llegar a ser un gran superhéroe?
¡No será fácil, pero tú puedes conseguirlo!
Te esperamos el lunes 2 de septiembre para empezar tu semana de entrenamiento de élite.
Más información: https://acortar.link/Ai9B75
Presentación del libro "Un tigre sin selva", de José Iniesta
> Día 12 de septiembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Se trata de un canto trágico y desesperanzado que exalta la belleza de un mundo que el hombre está destruyendo. Grito contra la usura y las guerras, voz en el tiempo que persigue en tiempos de destrucción la verdad y la armonía, la restitución del equilibrio. Entre el teatro y la poesía, el clamor del último hombre constatando los golpes duros de la vida.
José Iniesta (Valencia, 1962), Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, ha publicado varios libros y algunos de sus poemas han sido también editados en numerosas revistas. Mantiene una intensa actividad en redes sociales, donde ha visto publicado muchos de sus versos en plataformas digitales. Su obra se ha traducido al inglés, italiano, francés y portugués.
"La música en tiempos de Don Quijote"
> Día 13 de septiembre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
ORQUESTA DE CÁMARA EUROAMERICANA, dirigida por Ángel del Palacio
La Orquesta está formada en esta ocasión por un quinteto de cuerda: Isabel Carpintero, Pablo López, Ana Domínguez, Sheila y el director Angel del Palacio, nacido en Toro (Zamora).
Programa Musical:
Interpretarán como eje fundamental la Obra Burlesca a Don Quijote de la Mancha.
Esta pieza resalta musicalmente a los protagonistas más importantes de la novela cervantina y también se podrán oír piezas del compositor cántabro Jesús de Monasterio, G.F.Haendel y M.A.Charpentier.
Más información: https://acortar.link/nrGLvo
"Los bibliotecarios del tiempo", con Fabularia Teatro
> Día 14 de septiembre, 12:00 h.
> A partir de 6 años
> Salón de actos, entrada libre hasta completar aforo
Egeria y Gaucelmo son Bibliotecarios del Tiempo y trabajan para una antigua institución surgida en Alejandría tras el incendio de su famosa Biblioteca. Son capaces de viajar a cada época para rescatar las historias que se guardan en los libros. Para viajar en el tiempo, los bibliotecarios disponen de un vehículo mitad biblioteca mitad máquina del tiempo: el BiblioteCarro Temporal.
Más información: https://acortar.link/XUdWVF