El Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá el próximo jueves, 29 de agosto, a las 17.00 horas, la presentación del libro ‘Y los lobos le enseñaron a aullar. La historia de un niño y la superación de su tartamudez. Un relato de lobos en la Sierra de la Culebra’, de Juan Manuel Ramos.
La presentación será también un sencillo acto de homenaje a Manuel Gallego, ‘Manolín’, que contará con la participación del autor, uno de los biógrafos de Félix Rodríguez de la Fuente; la ilustradora Sara González Carlos Sanz, biólogo del equipo de ‘El hombre y la tierra’.
“Es la historia real de un niño tartamudo en busca de un sueño: ir a una tierra de lobos, que se hizo realidad al encontrar a Manolín, guarda mayor Forestal de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra (Zamora)”, según señalaron fuentes del MECyL.
“Es un relato real de superación personal que narra la vida de aquel niño en su mundo de comunicación adverso y que descubrió en los animales y en el poder de la escritura una manera de poder expresarse sin temor y cómo venció su tartamudez gracias a Guillermo, un profesor de EGB, y a sus experiencias con los lobos junto a aquel guardabosques, en un lugar donde no necesitaba hablar para ser feliz”, añadieron.
La entrada a la presentación es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Por otra parte, desde el martes, 27, al jueves, 29 de agosto, de 11.30 a 13.30 horas, Irene Mesonero dirigirá en el Salón de Actos del MECyL el taller infantil ‘Ubuntu. África, desde otra mirada’, en el que menores con edades comprendidas entre cinco y once años “descubrirán un apasionante continente lleno de vida, ritmo, color, sabor, diversidad y riqueza cultural y natural, desde el cuento, el canto, el movimiento y la creatividad hecha manualidad”.
La inscripción en el taller cuestas tres euros por persona y precisa reserva, ya que las plazas son limitadas.
El sábado 31 de agosto, de 11.30 a 13.30 horas, Alberto Alonso y Ana Alfonso impartirán el taller ‘Pequeño faraón’, dirigido a familias con niños de cinco a doce años. “¿Quién no se siente fascinado por el mundo egipcio? En este maravilloso viaje las familias descubrirán su forma de vida, sus curiosidades y, sobre todo, su arquitectura”, preguntaron las mismas fuentes.
La inscripción en el taller cuesta un euro por persona.