El yacimiento de la villa romana de Santa Cruz, ubicada en Baños de Valdearados, acogió hoy la presentación de esta fiesta, de la mano de tres miembros de la Comisión organizadora de la Fiesta, Laura Luengo, Elena Martínez y Elena Blasco, que presentaron las principales novedades de esta edición, entre ellas el relevo generacional que se ha dado a la comisión organizadora del evento, que ahora recae en un grupo de jóvenes del pueblo que acogen este nuevo reto con “nervios” pero también “muchas ganas”.
Las celebraciones comenzarán el sábado 24 de agosto por la mañana, con la octava edición de la carrera popular Baco Race, que repite el esquema del año anterior dado su éxito y volverá a celebrarse el sábado por la mañana. La prueba parte del yacimiento de la villa romana de Santa Cruz y tiene un recorrido de una legua romana, es decir, 5,5 kilómetros. Incluye también una categoría única de romanos para aquellos que vayan vestidos como auténticos romanos.
Tal y como explicó Elena Blasco, esta carrera está incluida en el circuito provincial de la Diputación de Burgos, en la categoría no puntuable y cuenta con categorías absoluta, infantil y andarines. A las 10.30 horas darán comienzo las categorías infantiles, y a las 11.15 horas será el turno de las categorías absolutas y andarines. Aquellos interesados en participar tienen que apuntarse a través de la web
https://www.avaibooksports.com/inscripcion/viii-baco-race/ , y también de forma presencial en la propia asociación el miércoles 21 y jueves 22, y momentos antes de comenzar la carrera el propio sábado 24.
La Baco Race será la primera gran actividad del fin de semana, pero no la única. Ese día también se procederá a la apertura del mercado romano, que incluye más de una veintena de puestos, entre ellos tres nuevos con artesanos que llegan de fuera del pueblo. Lanzamiento de uva y sandalia, exhibición de aves rapaces y combate de gladiadores completan la jornada del sábado, que prepara a los asistentes para el día grande, el domingo.
Durante la jornada del domingo tendrá lugar la invocación al Dios Paco y su posterior pregón, “momento álgido” de la fiesta, tal y como destacó Elena Martínez. Después, tendrá lugar la tradicional bacanal de la Fiesta en Honor al Dios Baco, donde se repartirán 650 comidas, y a lo largo del día el público también podrá disfrutar de las estatuas vivientes, la venta de esclavos y los diferentes talleres que se desarrollarán. Este año, se incluye una nueva actividad denominada El Peso Justo, que consistirá en apostar por cuánto pesa un queso, y aquel que lo adivine se llevará el queso y una sorpresa.
El programa de actividades incluye también una serie de conferencias que se celebran desde hoy, miércoles 21 de agosto, que versarán sobre ‘La viticultura en la época romana según Columela’ , ‘Molienda del cereal, desde la prehistoria hasta Roma (molino vitrubio)’, que tendrá lugar mañana jueves; y el 23 de agosto otra charla titulada ‘Agón y Areté: competir en la excelencia a la manera griega’.
En su intervención, Laura Luengo explicó los orígenes de esta fiesta, que comenzó en el año 2000 como actividad para promover los bienes culturales de los pueblos de la zona, entre ellos la ‘joya’ del municipio, el mosaico dedicado a Baco, que destacaba por ser uno de los “mejores conservados de Europa”. Sin embargo, en 2011 sufrió un expolio y desde entonces se decidió que la fiesta girase en torno al dios romano y el importante patrimonio que atesoran.
En este punto, Luengo recordó que el yacimiento está abierto al público y este año han recibido más de 200 visitas en el mes de julio y un centenar en lo que llevamos de agosto. Este fin de semana de celebración también permanecerá abierto durante todo el día para que todos aquellos que acudan al pueblo puedan conocerlo, por lo que esperan una mayor afluencia estos días.
“Parte de la reivindicación por la que surge la Fiesta no es solo que vengan a visitarlo, sino también que se excave el resto de lo que queda de la villa”, indicó Luengo, que recordó que solo está visible un 10 por ciento de la villa romana, y por ello un objetivo a conseguir es que se retomen las excavaciones en el yacimiento romano y una posterior inversión que ayude al cuidado del mosaico.