La zamorana María Prieto abre fuego para la representación de Castilla y León en París 2024

​El primer partido se disputa este jueves, frente a Brasil.
|

Balonmano


Aunque los Juegos Olímpicos de París arrancan oficialmente este viernes, con la celebración de la ceremonia de inauguración, la representación de Castilla y León presente en la capital francesa adelanta un día el inicio de la competición. La leonesa Mireya González y la zamorana María Prieto serán las dos primeras deportistas de la comunidad en abrir fuego formando parte de la selección española de balonmano que este jueves (14.00 horas) se mide a Brasil en su debut en los Juegos de París. 


Será la segunda cita olímpica tras Tokio 2020 para la leonesa, una de las veteranas y líderes de la selección femenina. La zurda, que milita en las filas del Ramnicu Valcea de Rumanía, fue pieza clave en el Preolímpico que dio acceso a París a las ‘Guerreras’. No ha sido el ciclo olímpico más sencillo para la zurda, que tras los Juegos de Tokio entró a última hora por la lesión de una compañera en el Mundial de España de 2021 y se quedó fuera del Europeo de 2022. Sin embargo, la llegada de Ambros Martín al banquillo del equipo nacional lo cambió todo para la leonesa, que desde entonces ha sido fija en sus planes erigiéndose como una de las jugadoras llamadas a asumir responsabilidades en la selección.


Por su parte, el partido que este jueves se disputará en uno de los pabellones del centro de exposiciones ‘Porte de Versailles’ de la capital francesa servirá para que María Prieto O’Mullony cumpla uno de los sueños de su carrera deportiva. Con 26 años la jugadora del Aula Valladolid vive su primera experiencia olímpica tras ser fija con la selección desde el año pasado precisamente tras el nombramiento de Martín como seleccionador. Formada en la base del Balonmano Zamora, completó su etapa juvenil en el Cleba de León para convertirse en una de las jugadoras más importantes de los últimos años del Aula vallisoletano, donde en dos etapas diferentes ha convertirse ser una de las jugadoras más importantes de la División de Honor española, de la que cuenta con tres títulos. 


Ambas llegan a París sin querer ponerse techo, pero con el primer claro objetivo de alcanzar los cuartos de final que se escaparon en Tokio hace tres años. Para ello parece imprescindible ganar los dos partidos ante las selecciones no europeas con las que coincidirán en el grupo, Brasil y Angola, curiosamente los dos primeros partidos del torneo. El resto de equipos (Países Bajos, Hungría y la anfitriona Francia) parecen a priori ‘huesos’ mucho más duros de roer, si bien al menos una victoria en alguno de esos partidos se antoja imprescindible para lograr ese objetivo.


En caso de hacerlo, los cruces y la pelea por las medallas se trasladarán a la ciudad de Lille, donde se disputará una fase final en la que sueñan con estar peleando por subir al podio olímpico las dos representantes de Castilla y León en el torneo de balonmano.