El Índice de Producción Industrial creció un 0,5 por ciento en mayo en Castilla y León, por debajo de la media nacional del 0,2 por ciento. Con estas cifras, la Comunidad se coloca en el grupo de las doce autonomías que vieron descender sus datos, también después de que en abril registrara un repunte del 20 por ciento.
Las únicas autonomías que vieron aumentar sus cifras fueron Extremadura, con un repunte del 17,4 por ciento, seguida, con diferencia, por Cataluña y Canarias, con un 3,7 y un 2,2 por ciento, junto con País Vasco, que registró un 1,4 por ciento más, y la Comunidad Foral de Navarra, con un uno por ciento, según ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
En la media de lo que va de año, el dato ha experimentado un repunte del 5,1 por ciento en Castilla y León en este caso muy por encima del 1,3 por ciento del conjunto del país. De hecho, la cifra de producción industrial hasta el quinto mes del año sólo subió en Cataluña (6,3 por ciento), Canarias (5 por ciento), Aragón (1,4 por ciento), Galicia (2,6), así como en Navarra (2,5), Extremadura (0,9), Murcia (0,8).
En el conjunto del país, el Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en mayo una variación del 0,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue 0,2 puntos superior a la registrada en abril. La serie original del IPI sufrió una variación anual del 0,2 por ciento. Esta tasa fue 12,5 puntos inferior a la del mes de abril.
Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, Bienes de consumo no duradero (2,7por ciento) presentó la mayor tasa anual. Por el contrario, Energía , con una caída del 1,3 por ciento, registró la menor.