Los socialistas llevan la figura de Ricardo Flecha al pleno de la Diputación de Zamora

Solicitan que la institución provincial reconozca el trabajo del autor.
|

Grupo de Diputados Socialistas


Zamora siempre ha sido cuna de grandes escultores, pintores, poetas, escritores y en general de artistas de conocido renombre, dando fama y popularidad a una provincia como la nuestra. Uno de ellos es sin duda Ricardo Flecha, que nos dejó en octubre del pasado año.


El Grupo Socialista llevará la figura del autor al Pleno de la Diputación de Zamora que se celebra este próximo viernes, con el fin de que la institución reconozca el trabajo del zamorano.


Flecha dejó en Zamora una huella ya imborrable, pues suyas son algunas de las obras más representativas de la Semana Santa de Zamora. Deja también un buen puñado de esculturas en distintos puntos de la provincia.


Un legado que ahora se encuentra relegado al paso del tiempo.  Ver su taller, ahora sombrío y desangelado, con obras no expuestas, encoge el alma. Su obra denota vivencia de nuestra tierra y de una gran fuerza expresiva de la que no podemos prescindir.


Por ello, los socialistas instan a la Diputación mediante una moción a que se estudie la forma y manera de no dejar que el legado de Ricardo Flecha, y muchos otros artistas zamoranos, quede en el olvido. Se están perdiendo verdaderas joyas que podrían acabar en manos privadas por falta de gestión pública.


Tenemos una deuda con el legado de los artistas zamoranos y zamoranas, que nos tienen que servir como transmisión de nuestro patrimonio interior, valores fundamentales, creencias y experiencias de vida que sirvan para futuras generaciones. Muchas veces, esos legados tan importantes para los zamoranos y zamoranas y para las familias de los propios artistas acaban en manos privadas y eso nos impide poder disfrutar de ellos en toda su amplitud.


Es triste ver, como han de ser otros quienes nos sonrojen y nos enseñen lo que estamos dejando perder, como ocurrió con Ramón Álvarez o Abrantes o León Felipe, por poner ejemplos.