Ahora Decide propone un canon por la producción hidroeléctrica que supondría cerca de nueve millones de euros anuales para la provincia

Enviará un documento con cinco puntos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
|

Villalcampo feb 2021


Ahora Decide enviará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un documento en el que propone que, una vez se cumplan los plazos de las concesiones de producción hidroeléctrica, los nuevos convenios recojan aspectos como que la sede social y fiscal de la concesionaria se fije en Zamora y que la empresa esté obligada al pago de 10.000 euros al año por megavatio instalado.


“Con la presa de Villalcampo 1 y 2, con Castro 1 y Castro 2, que cierra esos 75 años en 2028. Después, con Ricobayo 1 y 2, que acaba su concesión en 2040. Si se aprueba la propuesta, supondría casi nueve millones de euros al año, por los 10.000 euros por megavatio y todo lo demás. Esto sí que es un factor de desarrollo importante”, aseguró el portavoz de Ahora Decide, Manuel Fuentes. 


“Esto es una de las posibilidades de desarrollo más importantes para la provincia y lo tenemos ahí. Dentro de un mes se empieza este proceso, que irá después a otras centrales. Vamos a mandar cinco puntos muy concretos a la Dirección General del Agua y a la Dirección General del Reto Demográfico”, apuntó.


Entre esos puntos, Ahora Decide propone que la empresa concesionaria adquiera el compromiso con los pueblos de la zona de organizar con los municipios comunidades energéticas, “de tal manera que se garantice que los negocios, las industrias y la gente que vive en la zona tenga una rebaja, como mínimo, del 50 por ciento de lo que paga mensualmente por su electricidad”, según apuntó Fuentes.


Además, el partido político contempla que, en la medida de lo posible, las concesionarias “tengan que contratar personal de la zona, con la excepción de personal específicamente cualificado” y la prohibición de que el nivel de los embalses descienda por debajo del 50 por ciento.


“Que no bajen de ahí en ningún caso, como garantía de abastecimiento de la población y como seguridad para las empresas turísticas y medioambientales de la zona. Esto es lo que vamos a mandar a esas dos direcciones generales para que la tengan en cuenta”,l recalcó Manuel Fuentes.


“Están trabajando todos los ayuntamientos pero no hacen público lo que van a plantear. Y yo espero que no esté por debajo de este planteamiento, ya que esto supone una garantía de que la empresa sigue ganando dinero pero no la barbaridad que ha ganado hasta ahora. Y que una parte muy importante de ese dinero quede en la provincia de Zamora”, insistió.


La formación política consideró que el Estado tiene “una deuda histórica” con la provincia de Zamora por lo que a la producción hidroeléctrica se refiere. “Hablamos de todas las administraciones, de la Diputación Provincial, de la Junta de Castilla y León y especialmente, del Gobierno Central. Aquí deben ponerse de acuerdo”, indicó.


Administraciones

“Lo que no entiendo es que, por ejemplo, la Diputación de Zamora o la Junta de Castilla y León, que tiene competencias en medio ambiente, en los temas concretos de seguridad eléctrica y compañía, no digan nada de este tema. Y deben decirlo y plantear su propuesta política, que debe de ser en la dirección de que quede mucho más beneficio de esa energía que se saca de Zamora y se lleva al País Vasco, a Madrid y a Cataluña, que pagan la electricidad al mismo precio que nosotros. Eso no es justo”, sentenció.


En este sentido, apuntó que “debe haber compensaciones” para las zonas de donde se sacan los recursos. “Tampoco tenemos industrias. Entonces, ellos tienen la energía igual que nosotros y tienen las industrias. Habrá que repartir. Esto es lo que dice cualquier persona sensata. Y esto es hacer política”, rubricó.