Castilla y León exige la continuidad de las líneas de autobús que financia el Gobierno y rechaza la propuesta de Puente

La Junta duda de que el Ejecutivo central haya estado manteniendo servicios que no le corresponden y destaca sus políticas de transporte.
|

Autobús


El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, exigió hoy la continuidad de las 300 líneas de transporte de viajeros por carretera del Gobierno, como a su juicio hace la Comunidad con las de su titularidad, y rechazó la propuesta del ministro Óscar Puente de compensar con fondos la transferencia de tráficos internos a las autonomías, dentro de la renovación del mapa estatal de concesiones servicios de autobús.


En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo aseguró que desde hace años están “muy claras” las competencias sobre las líneas de autobús de la Junta y el Gobierno y dudó de que el Ministerio haya estado financiando “muchísimos años” servicios que no le corresponden. Además remarcó que no piden financiación, sino que se mantengan las paradas y conexiones actuales.


De esta forma respondió el consejero portavoz a Puente, quien aseguró que los tráficos autonómicos son responsabilidad de las comunidades y ha planteado en el Senado una aportación de 25 millones, a los que se añadirán otros 15 por la explotación de esas rutas. Además, consideró que este debate genera “inquietud” entre los ciudadanos, por lo que apuntó cuanto antes se aclare esta cuestión “mucho mejor”.


Igualmente, Fernández Carriedo sostuvo que la Junta destinó 40 millones de euros en 2023 para mantener las líneas de transporte interurbano de la Comunidad para garantizar su continuidad, porque señaló el 90 por ciento son deficitarias. Además, apuntó que por la superficie territorial de la Comunidad, el volumen de población y el número de municipios el coste de estos servicios “se dispara”, pero consideró que el dinero, en este caso, está “bien empleado”.