La Gala de Educación de Calle 2024 regresa al Teatro Principal con la obra “Oz, pequeña OZ”, una canción de rap y un videoclip por las calles de Zamora

La representación tendrá lugar el día 20, a las 20 horas.
|

Educaciu00f3n calle


La inauguración el 10 de julio en la Biblioteca Pública del Estado de la exposición fotográfica “El barrio como escuela”, completa la programación anual de Educación de Calle, una colaboración entre Ayuntamiento, Cruz Roja y Centro Menesianos, en el que los jóvenes participantes trasladan su talento a las tablas del Teatro Principal, con una gala que fue presentada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública, Auxi Fernández; el director del Centro Menesianos, Justino Santiago, José Manuel del Barrio, presidente de Cruz Roja Zamora, y Francisco Pardo, director de la Biblioteca Pública del Estado.


        La Gala de Educación de Calle 2024 tendrá lugar el día 20, a las 20:00 horas en el Teatro Principal, un espectáculo que dará a conocer parte del trabajo realizado por los chicos y chicas que durante todo el año participan en estas actividades. En esta ocasión, los espectadores podrán disfrutar con la obra “Oz, pequeña OZ”.El Ayuntamiento de Zamora impulsa y coordina este trabajo que se divide en tres programas, en los que este año han participado 266 jóvenes. Educación de Calle ha impartido este curso 4 talleres, coordinados cada uno por un monitor: teatro, arte urbano, poesía urbana y baile Urbano, donde ha creado una canción de rap y grabado un videoclip por las calles de Zamora. Además, han participado en un campeonato de fútbol inclusivo, abierto a otras entidades como Casa Betania, Proyecto Hombre, Fundación Intras, Fundación Secretariado Gitano, o el Tránsito.


       El trabajo de Educación De Calle en Zamora, por el que han pasado más de 1.000 jóvenes en estas dos décadas, es ya un referente a nivel nacional, gracias al trabajo coordinado entre las tres entidades que intervienen en el programa: Menesianos, Cruz Roja y Construyendo Mi Futuro del Ayuntamiento de Zamora. Es una intervención ininterrumpida a lo largo del año en la que jóvenes de entre 12 y 18 años participan en distintas actividades con el fin de propiciar la integración social, corregir conductas vinculadas a situaciones de riesgo como pueden ser el absentismo escolar o el contacto con sustancias adictivas, a través de la motivación y el trabajo grupal entre iguales.


    Auxi Fernández reconoció ser “admiradora” de un proyecto que cumple 21 años y puso en valor el “trabajo de comunidad que se realiza en la sombra”, para proseguir con una iniciativa “pionera” en Castilla y León, que suma tres programas de intervención educativa. Así, Menesianos interviene en Alviar y Rabiche, este último uno de los barrios “más olvidados por las instituciones”, según la edil; Cruz Roja, que trabaja en Los Bloques, y “Construyendo Mi futuro”, del Consistorio zamorano, con un enfoque más global.


     Por su parte, el director de Menesianos, Justino Santiago, habló de “apuesta e inversión” como las dos palabras que definen los objetivos que persigue el programa: “Ayudar a los jóvenes a que retomen su formación y a que encuentren un empleo”, es decir, “sembrar para recoger”, matizó. “Lo que nos ahorramos en intervenir después y lo que estamos ganando cuidando a los jóvenes habría que estudiarlo”, en opinión de Santiago.  


     Y José Manuel del Barrio, presidente provincial de Cruz Roja, puso de relieve una iniciativa que sigue siendo ”referente a nivel nacional en cuanto a colaboración público-privada”. Del Barrio se centró en cuatro palabras: desarrollo comunitario, red, aprendizaje colaborativo y gratitud, principalmente a las y los educadores y a los jóvenes que han participado.


     Cerró el turno Francisco Pardo, director de la Biblioteca Pública, espacio que acoge del 10 de julio al 30 de agosto la exposición fotográfica “El barrio como escuela”. Durante su intervención, se comprometió a seguir colaborando con el programa e invitó a todos a acercarse a la muestra, que reúne el trabajo de estos jóvenes.