El programa de Radio USAL retransmite por primera vez desde el Campus Viriato con sorpresa para las bandas de música de Zamora

La edil de Cultura anuncia ante micrófono que el Ayuntamiento está a punto de abrir “salas de ensayos” para los grupos zamoranos.
|

016


Las concejalas de Fondos Europeos, Urbanismo, Transformación Digital y Prensa, Ana Belén González, y la de Cultura, María Eugenia Cabezas, respectivamente, han participado en el programa de la radio de la Universidad de Salamanca, Radio USAL, que, por primera vez, retransmite desde el Campus Viriato. La radio universitaria se ha trasladado a la capital zamorana para emitir “Facultad Tour”, un programa que sale del estudio para retransmitir “a pie de calle”, con el objetivo de acercar a los ciudadanos la comunidad universitaria de la USAL.


La primera en ponerse delante del micrófono fue la edil de Cultura, que explicó ante escolares del colegio de la Santísima Trinidad de Zamora las competencias de su Concejalía y enumeró las numerosas actividades programadas para niños/as y jóvenes de cara al Verano Cultural, con teatro en las Aceñas de Cabañales. María Eugenia Cabezas destacó la “variada oferta cultural” que ofrece una ciudad “pequeña” como Zamora, desde el Congreso de Tatuajes, que se ha organizado recientemente, las Jornadas Internacionales de Magia, las Jornadas de Prehistoria, con talleres para menores, hasta la celebración el año pasado del 950 Aniversario del Cerco y la publicación de cómics sobre el Cerco, sin olvidar los conciertos que se organizan a lo largo del año en una ciudad con una afición a la música “impresionante”. En este punto, la responsable municipal de Cultura anunció que el Ayuntamiento está a punto de abrir “salas de ensayo” para los grupos zamoranos.


Por su parte, Ana Belén González, explicó que Fondos Europeos es una concejalía de “nueva creación” para captar las ayudas que llegan de Europa a través del Plan de Resiliencia del Gobierno de España, unos 14 millones de euros, con proyectos como Renaturaliza, en el que el Ayuntamiento de Zamora cuenta, precisamente, con el asesoramiento de la Universidad de Salamanca. Esta iniciativa tiene un presupuesto cercano a los 3 millones de euros para mejorar la “resiliencia del cambio climático” y se suma a las inversiones en entornos escolares y eficiencia energética.