Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
Exposición “El Cerco, 952 aniversario”, con dibujos y óleos de Antonio Pedrero
> Del 3 de mayo al 1 de julio de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 21:00 h.
> Sábados de 10:00 a 14:00 h.
Desde el próximo 3 de mayo hasta el 1 de julio del 2024 en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora se podrán contemplar las obras de la exposición “El Cerco, 952 aniversario”.
La exposición reúne un conjunto de obras (óleos y dibujos) del artista Antonio Pedrero, que en su día realizó y que hoy están desperdigadas por diferentes puntos del país. Son por tanto una ocasión única para poder contemplarlas.
Antonio Pedrero se inspiró en el libro de otro insigne zamorano, D. Cesáreo Fernández Duro “Romancero de Zamora: precedido de un estudio del cerco que puso a la ciudad D. Sancho, el Fuerte” publicado en 1880.
La exposición está formada por 23 obras, algunas de gran formato, que plasman la visión que sobre ese hecho histórico concibió Antonio Pedrero.
Más información: https://acortar.link/VxkfhI
> Desde el viernes, 1 de marzo
> Biblioteca Pública de Zamora, vestíbulo.
> De lunes a viernes: 9:00 a 21:00 h.
> Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Más información: https://acortar.link/AIePJx
“Bebebiblio”, con Judynski Cuenta y Crea
> Días 31 de mayo y 7 de junio, 17:00 h.
> Sala polivalente
> Para familias con bebés de 8 meses a 4 años
> Inscripciones en la sala infantil de la Biblioteca
Un espacio íntimo para compartir lecturas y cantos con bebés y con sus familias.
Cada sesión gira en torno a un tema concreto como hilo conductor y consta de:
Más información: https://acortar.link/yCxrJW
Ciclo de Narración Oral, con Juan Cuentacuentos y Pampa Madrigal (Costa Rica)
> Día 31 de mayo
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Dos sesiones:
Presentación del libro “Qué divino ser humana”, de Icíar Sánchez Montero
> Día 1 de junio, 12:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Qué Divino Ser humana nos acompaña a través de reflexiones espirituales y de anécdotas sobre las relaciones para fusionar nuestra parte más humana y despertarnos a lo divino.
Un libro íntimo y profundo que invita a descubrir la magia y amor infinito que supone la espiritualidad práctica cuando nos entregamos y rendimos de corazón a este camino.
Recitales de fin de curso del Conservatorio "Miguel Manzano" de Zamora
> Día 3 de junio
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
El principal objetivo del Conservatorio Miguel Manzano de Zamora es dotar al alumnado de una formación de calidad que les permita continuar su formación en centros superiores de referencia para que así, de esta manera, se conviertan en profesionales con una sólida formación personal y profesional.
Se trata de un ciclo de recitales con alumnado de diferentes especialidades, piano, violín, viola y guitarra. En ellos podremos escuchar obras de referencia del repertorio para estos instrumentos, interpretado por las personas que finalizan sus estudios profesionales en este curso 2023/24.
“Menú de textos”: lecturas a la carta, con Mercedes Asenjo, de Azar Teatro
> Día 4 de junio
> Desde las 17:30 por distintas secciones de la biblioteca
> A partir de las 19:00 h. en el salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Una bandeja llena de coloridos sobres con la que se ofrecerá una degustación de suculentos textos.En esta ocasión, se trata de una selección de textos relacionados con la naturaleza y el medio ambiente para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.Los usuarios de la biblioteca podrán elegir uno de esos sobres para que la actriz lea e interprete el texto que contiene de forma personalizada. Después se lo podrán llevar como recuerdo.Un original regalo y un bonito recuerdo que seguro atrapa a todos los que disfruten de la experiencia y esperamos que sirva para suscitar interés por la literatura sobre el medio ambiente y la naturaleza.
> Día 5 de junio, 19:00 h.> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Esta novela nos relata la historia de Castilla desde finales del siglo XV y principios del XVI, siguiendo el período en el que vivió el protagonista Don Antonio Acuña. El obispo es testigo de la “convivencia” entre las tres culturas en los juegos de los niños y en la vida de adultos. Dibuja la diversidad de costumbres, las luchas por el poder, las conjuras, rebeliones, traiciones, o valores como el amor, la amistad, la lealtad, y contravalores como la envidia o la deslealtad. También el poder de la nobleza y de la Iglesia, sobre todo del Vaticano, y finaliza con la muerte del obispo en garrote vil por su participación en la Guerra de las Comunidades.
Más información: https://acortar.link/tiFVmL
Ciclo de Narración Oral, con Charo Jaular
> Día 7 de junio
> Salón de actos
Dos sesiones:
Hace muchos años, cuando el cielo de día era de suave satén azul y de noche mullido terciopelo negro, entre los pliegues de las montañas, había un lugar donde tejedoras y forjadoras de palabras, zurcidoras y narradoras de historias daban vida al tejido de los cuentos. ¿De qué habla ese tapiz de historias?
Cuentos de todos los países y culturas bordados a lo largo de los años te están esperando… Bienvenid@...
Salón de actos
Entrada libre hasta completar aforo
"Menuda fotografía": taller de fotografía y miniatura, con Rosa Encinas
> Día 8 de junio, de 11:30 a 13:00 h.> Sala polivalente
> Para niños y niñas de 6 a 8 años
> Inscripción previa en la sala infantil
Vamos a hacer fotografías inspirándonos en el trabajo del fotógrafo Tanaka Tatsuya.
Conoceremos el trabajo de este artista japonés y crearemos sorprendentes escenarios en miniatura que fotografiaremos.
Los trabajos resultantes podrán verse del 5 al 31 de agosto en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en una exposición enmarcada en el Festival de Teatro en Miniatura MAMUT.
Más información: https://acortar.link/60B4qu