Consulta el programa cultural completo de la Biblioteca de Zamora

​Hay propuestas para todos los públicos en los próximos días.
|

Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

  • Mercadillo solidario de libros usados. Año 2

> Desde el viernes, 1 de marzo

> Biblioteca Pública de Zamora, vestíbulo.


Más información: https://acortar.link/AIePJx


Exposición “El Cerco, 952 aniversario”, con dibujos y óleos de Antonio Pedrero

> Del 3 de mayo al 1 de julio de 2024

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Lunes a viernes de 10:00 a 21:00 h.

> Sábados de 10:00 a 14:00 h.


Image004


Desde el próximo 3 de mayo hasta el 1 de julio del 2024 en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora se podrán contemplar las obras de la exposición “El Cerco, 952 aniversario”.
La exposición reúne un conjunto de obras (óleos y dibujos) del artista Antonio Pedrero, que en su día realizó y que hoy están desperdigadas por diferentes puntos del país. Son por tanto una ocasión única para poder contemplarlas.
Antonio Pedrero se inspiró en el libro de otro insigne zamorano, D. Cesáreo Fernández Duro “Romancero de Zamora: precedido de un estudio del cerco que puso a la ciudad D. Sancho, el Fuerte” publicado en 1880.
La exposición está formada por 23 obras, algunas de gran formato, que plasman la visión que sobre ese hecho histórico concibió Antonio Pedrero.

Más información: https://acortar.link/VxkfhI

  • “Bebebiblio”, con Judynski Cuenta y Crea

> Días 24 y 31 de mayo, 17:00 h.

> Sala polivalente

> Para familias con bebés de 8 meses a 4 años

> Inscripciones en la sala infantil de la Biblioteca


Image005


Un espacio íntimo para compartir lecturas y cantos con bebés y con sus familias.

Cada sesión gira en torno a un tema concreto como hilo conductor y consta de:

  • Narración de cuentos, poemas y canciones.
  • Descubrimiento de libros y materiales asociados a éstos.
  • Realización de actividades creativas: juegos, manualidades y  canciones.

Más información: https://acortar.link/yCxrJW

      Ciclo de narradoras zamoranas

> Día 24 de mayo, 19:00 h.

> Día 25 a las 12:00h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image006


Coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro 2024 en Zamora, la Biblioteca Pública ha organizado un Ciclo de Narradoras Zamoranas para los días 23, 24 y 25 de mayo.

      Recitales de fin de curso del Conservatorio "Miguel Manzano" de Zamora


> Día 27 de mayo

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image011


Image012


El principal objetivo del Conservatorio Miguel Manzano de Zamora es dotar al alumnado de una formación de calidad que les permita continuar su formación en centros superiores de referencia para que así, de esta manera, se conviertan en profesionales con una sólida formación personal y profesional.
Se trata de un ciclo de recitales con alumnado de diferentes especialidades, piano, violín, viola y guitarra.  En ellos podremos escuchar obras de referencia del repertorio para estos instrumentos, interpretado por  las personas que finalizan sus estudios profesionales en este curso 2023/24.


         Día 27 de mayo, 17:30 h.:
Recital de piano de Silvia Peralta Fernández

         Día 27 de mayo, 19:30 h.:
Recital de piano de Raúl Prieto Alvaredo


  • Ciclo de Cine Polar Francés

> Día 28 de mayo, 18:30 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image007


El cine polar francés es uno de los géneros más emblemáticos e influyentes de la historia del cine. Surgió durante los años de posguerra como un subgénero del cine policiaco en el que predominaban las actividades delictivas y los retratos más crudos de las escenas cotidianas.
Este género consiguió alargarse y evolucionar en el tiempo, de manera que muchas películas actuales han adoptado su estilo visual y narrativo.
A través de este ciclo, la Biblioteca Pública de Zamora, con el apoyo del Institut Français, quiere mostrar algunas de estas películas más emblemáticas de los años 60 del pasado siglo junto a otras más actuales.

Todas las proyecciones son en versión original con subtítulos en español.

  • Día 28 de mayo, 18:30 h.

“Trois jours et une vie”, de Nicolas Boukhrief (Francia, Bélgica, 2019)

1999 - Olloy - Ardenas belgas. Un niño acaba de desaparecer. La sospecha que afecta sucesivamente a varios habitantes del pueblo desata rápidamente el frenesí en la comunidad. Pero un acontecimiento inesperado y devastador vuelve a barajar las cartas del destino... Adaptación de la novela de Pierre Lemaître.

Más información: https://acortar.link/LsswRd


  • “Doce sones para doce poetas”

> Día 29 de mayo, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image014


“Doce Sones para Doce Poetas” es un proyecto novedoso y único, que ofrece doce poemas de escritores en lengua española introducidos por el hispanista Anthony Geist, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Washington. El novelista y poeta, Jesús Salviejo, creador de un sugerente audio-visual, trenza además con versos propios todos y cada uno de los poemas que han sido musicados para ser cantados por el músico y filólogo, Paco Díez.

Así mismo, la proyección audio-visual que acompaña a “Doce Sones para Doce Poetas” está basada en la exposición cerámica, “12 Instantes de Barro”, realizada por la ceramista Lola Fajardo, formada por piezas originales inspiradas en dichos poemas. A lo largo de una actuación con una duración en torno a 60 minutos, “Doce Sones para doce poetas” ofrece al público un acercamiento íntimo, sugerente y conmovedor, un viaje intenso y evocador al universo personal y emocional de estos grandes poetas.

Recitales de fin de curso del Conservatorio "Miguel Manzano" de Zamora

> Día 30 de mayo,

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image016


El principal objetivo del Conservatorio Miguel Manzano de Zamora es dotar al alumnado de una formación de calidad que les permita continuar su formación en centros superiores de referencia para que así, de esta manera, se conviertan en profesionales con una sólida formación personal y profesional.
Se trata de un ciclo de recitales con alumnado de diferentes especialidades, piano, violín, viola y guitarra.  En ellos podremos escuchar obras de referencia del repertorio para estos instrumentos, interpretado por  las personas que finalizan sus estudios profesionales en este curso 2023/24.

         Día 30 de mayo, 19:00 h.:
Recital de piano a cargo de Claudia Reguilón

      Ciclo de Narración Oral, con Juan Cuentacuentos y Pampa Madrigal (Costa Rica)

> Día 31 de mayo

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image019


Dos sesiones:

  • 18:00 h.: “Cuentos de Reyes” Público familiar, a partir de 4 años

    En este espectáculo hay princesas caprichosas, reyes vanidosos, reyes costureros, reyes glotones y más historias en las que Juan Cuentacuentos y Pampa Madrigal nos cuentan con su guitarra y tambora, llevándonos en el transporte de la imaginación por cuentos de tradición popular del mundo.
  • 19:30 h.: “Cuentos de color azul”
    Jóvenes a partir de 16 años y adultos

    Estos cuentos no son para dormir sino para despertarse y ver la vida como lo que es, una historia sin filtros.
    Juan Cuentacuentos y Pampa Madrigal nos cuentan estas historias con su guitarra y tambora y los llevan en el transporte de la imaginación por cuentos de tradición popular del mundo.

      Presentación del libro “Qué divino ser humana”, de Icíar Sánchez Montero

> Día 1 de junio, 12:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image020



Qué Divino Ser humana nos acompaña a través de reflexiones espirituales y de anécdotas sobre las relaciones para fusionar nuestra parte más humana y despertarnos a lo divino. 
Un libro íntimo y profundo que invita a descubrir la magia y amor infinito que supone la espiritualidad práctica cuando nos entregamos y rendimos de corazón a este camino.