El Ayuntamiento se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Neurofibromatosis

Esta noche se iluminarán de azul las fachadas del Consistorio y de la iglesia de Santiago el Burgo.
|

Ayuntamiento de Zamora


El Ayuntamiento de Zamora se suma a la campaña de concienciación sobre la Neurofibromatosis con el fin de dar a conocer este trastorno genético. Con este motivo, la fachada del Consistorio y la de la iglesia de Santiago El Burgo se iluminarán de azul esta noche. La campaña de la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis (AANF) pretende visibilizar esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen, ya que el desconocimiento de esta patología puede provocar un mal seguimiento de la misma y síntomas muy graves, incluso letales.


La Neurofibromatosis es un trastorno genético que provoca la aparición y crecimiento de tumores que afectan a los nervios de todo el cuerpo y que puede provocar ceguera, sordera, anomalías óseas, desfiguración, dificultades de aprendizaje, dolor incapacitante, cáncer e incluso la muerte. Sin cura y con pocas opciones de tratamiento, a los síntomas propios de la enfermedad se une la desesperación y el desánimo de pacientes y familiares. La Neurofibromatosis tipo 1(NF1) tiene una incidencia de 1 de cada 3.000 personas y la NF2 afecta a 1 de cada 25.000 ciudadanos. Se estima que en España hay alrededor de 15.000 afectados/as y unos 2 millones en todo el mundo.