Una enfermedad infantil no solo afecta al cuerpo del niño o niña, sino que también puede tener un impacto significativo en su vida social, familiar, emocional y educativa. El ingreso hospitalario implica para ellos y ellas un proceso de adaptación a un entorno desconocido, con normas, horarios y personas nuevas.
En este contexto, Cruz Roja Juventud, a través de su programa ‘Infancia hospitalizada’, desarrolla actividades fundamentales para fomentar su bienestar y desarrollo integral. En Zamora, hace ya 20 años se puso en marcha una iniciativa novedosa en aquel momento: llevar los juegos y talleres que organizaban con niños y niñas en grupos al hospital Virgen de la Concha. A día de hoy, el proyecto de Infancia Hospitalizada cuenta con una subvención de la Junta de Castilla y León, financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades para la realización de programas de interés general y sigue teniendo como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de la infancia hospitalizada. El principal objetivo de este programa es mejorar la calidad de los jóvenes ingresados en centros hospitalarios o que permanecen en sus domicilios con alguna patología.
Con el fin de lograrlo, Cruz Roja Juventud centra sus esfuerzos en tres áreas clave de intervención: actividades lúdico-educativas, apoyo escolar y acompañamiento. En cuanto a actividades lúdico-educativas, el voluntariado de Cruz Roja Juventud se encarga desde animación y manualidades hasta actividades musicales y juegos. Estas actividades no solo buscan entretener a los niños y niñas, sino también estimular su creatividad y promover su desarrollo integral.
El apoyo escolar es otra faceta crucial del programa, que incluye desde la animación a la lectura hasta el apoyo en diversas asignaturas y el uso de nuevas tecnologías. Este enfoque garantiza que los menores no vean interrumpido su proceso educativo durante su estancia en el hospital. Además, Cruz Roja Juventud ofrece acompañamiento a los niños y niñas cuando sus familiares no pueden estar presentes, brindándoles el apoyo emocional y la compañía que necesitan durante momentos difíciles. En lo que llevamos de 2024, las actividades han sido desarrolladas por 11 voluntarios y voluntarias, que han atendido a 35 menores hospitalizados (17 niñas y 17 niños).
Este año, para celebrar el Día de la Niña y el Niño Hospitalizado, el voluntariado y personal técnico de Cruz Roja Juventud y personal del hospital Virgen de la Concha realizarán varias actividades, el próximo lunes 13 de mayo, en un acto que comenzará a las 11:00 horas, en el que se leerá el manifiesto de la celebración, se colgará una pancarta simbólica en el recinto hospitalario, se cantarán las canciones ‘Un Mar de Besos’ del grupo Bombai y ‘Un beso redondo’ de Conchita, se leerá el cuento “Un hospital y tal” por parte de su autora y enfermera del Centro Asistencial de Zamora, Cristina Lázaro. El toque musical lo pondrán poco después el artista zamorano Miguel Álvarez (Pequeño Rock&Roll) y el grupo musical Crash.