Castilla y León recibió el reconocimiento como Región Europea Innovadora de la octava edición de Advanced Factories, que se celebra estos días en Barcelona. La automatización y la robotización de las factorías castellanas y leonesas está redefiniendo la forma en que el territorio aborda la producción y la fabricación industrial, con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial o el IoT para mejorar la eficiencia y competitividad de sus empresas.
Esta apuesta por la innovación y la digitalización les ha llevado a ”ser líderes en exportación de bienes en España en 2023 con un incremento del 15 por ciento de las exportaciones. Además, Castilla y León tiene un PIB industrial del 20 por ciento, alcanzando los 170.000 empleos en la industria”, destacó el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones. Además, indicó que destaca por su liderazgo en sectores como la energía, la industria agroalimentaria o la construcción, y con potencial de crecimiento en sectores como la inteligencia avanzada, las industrias TIC, la logística, la farmacéutica, el sector químico y cosmético, y el aeronáutico. Es por ello que Advanced Factories reconoce la “modernización y digitalización” de Castilla y León.
Aún así, el consejero Veganzones aprovechó su participación en Advanced Factories para hacer un llamamiento al Gobierno para mejorar las infraestructuras ferroviarias de Castilla y León, como son el Corredor Atlántico, el corredor central y la Ruta de la Plata, que abarca la zona oeste de la Comunidad.
Asimismo, destacó la apuesta desde su ejecutivo de mejorar la conectividad y la tecnología de banda ancha, así como las estrategias para el desarrollo de los polígonos industriales y reindustrializar la región oeste, que comprende León, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia.