Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española: “El proyecto asistencialista ya no es tan claro. Tenemos que buscar otras soluciones”

Zamora acoge hasta el próximo viernes el CCLXXI Consejo General de Cáritas Española
|

 09MAX202403641831


El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, afirmo hoy que “el proyecto asistencialista ya no es tan claro” y apostilló: “Tenemos que buscar otras soluciones. Por supuesto, el desarrollo humano integral, que es lo que nos dice el Papa a diario, el desarrollo de la persona, acompañarla en todas sus debilidades, en todas sus necesidades, apoyarla en todo lo que necesita”.


Manuel Bretón Romero, presidente también de la Fundación Fomento de estudios Sociales y de Sociología Aplicada y teniente general retirado, hizo estas declaraciones en el Seminario San Atilano-Casa de la Iglesia, en la capital zamorana, antes de participar en el ducentésimo septuagésimo primer Consejo General de Cáritas Española, que se celebra desde hoy hasta el próximo viernes.


“Estamos en Zamora, dispuestos a ver la realidad que se vive en esa España, que tanto necesita de nosotros y de nuestro apoyo. Creo que es un reflejo de lo que hace Caritas, que quiere estar con todos. El año pasado, por estas fechas, estábamos en la isla de La Palma. Era una oportunidad preciosa también para comprobar lo que el pueblo español había hecho en aquellos momentos en esa isla”, explicó el presidente de Cáritas, en alusión a la reunión organizada para conocer el proyecto de la Emergencia Volcánica de Cáritas Diocesana de Tenerife.


“Decidimos que era un momento importante para vivir esta idea de acompañar a esta España, no digo olvidada, pero sí que, en muchos casos, necesita de nuestro apoyo”, añadió.


Manuel Bretón, quien opinó que Cáritas Diocesana de Zamora es “un ejemplo” de actuación y gestión, destacó el Informe Foessa como “magnífico instrumento” para determinar la situación social en el ámbito nacional. “Nos da la posibilidad de conocer la situación de todas nuestras parroquias y de esas más de 6.000 puertas que abrimos a diario de Cáritas Sabemos perfectamente cómo está la realidad. Y, en vista de ese conocimiento, es como actuamos después e incidimos en esa mentalidad que ofrece Cáritas de apoyo a las personas más necesitadas”, expuso.


Por lo que se refiere a los fondos que gestiona Cáritas, procedentes, en su mayoría, de donaciones privadas y contribuciones de las organizaciones que la conforman, el presidente de la entidad católica recordó que las subvenciones públicas suponen cerca del 30 por ciento de los fondos recabados y que “la gran parte del apoyo” procede de donantes.


Llamamiento

“Hago un llamamiento todos los días, todos los días mejor dicho. Cáritas necesita el apoyo de todos. Cáritas es iglesia y necesita el apoyo de nuestra institución para realizar la labor que hacemos”, subrayó.

“No me caso de repetir que nuestro papel, en todos estos ámbitos, es enorme. Por ejemplo, de la llegada de tanta gente de otras naciones que viene a buscar una estabilidad, cómo vamos a cerrarles nuestras puertas. Pretendemos abrirles, apoyarles en todo lo que podamos, mientras tengamos los medios suficientes para ello”, dijo.


Por su parte, la secretaria de Cáritas Española, Natalia Peiro, explicó que, además de aprobar las cuentas de la organización, dentro del orden del día del Consejo General, se están “dando pasos” y, en la próxima asamblea, se aprobará el plan estratégico para los próximos cuatro años y el marco confederal. “Hoy, trabajamos en algunas de estas cuestiones. Vamos a trabajar también sobre un fondo de apoyo a las personas emigrantes. Muchas Cáritas están teniendo que aumentar su actividad dirigida a la acogida de esas personas y vamos a intentar aprobar un fondo para que podamos apoyar a las Cáritas, sobre todo las que más tensionadas están en zonas difíciles por el número de recepción de personas”, precisó.


La cita, que se celebró fuera de Madrid por última vez en La Palma, en 2023, cuenta también con la presencia del presidente de la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana, obispo responsable de Cáritas y de Astorga (León), Jesús Fernández; el vicepresidente, Enrique Carrero; la secretaria general de la entidad, Natalia Peiro; el delegado episcopal, Vicente Martín, y los presidentes de las Cáritas regionales de Andalucía, Mariano Pérez de Ayala; Aragón, Pedro Antonio Melero; Canarias, Juan Rognoni; Castilla-La Mancha, Rosa García; Castilla y León, Antonio Jesús Martín; Cataluña, Francesc Roig; Galicia, María Tabares; Madrid, Luis Hernández; Levante y Murcia. Además, asiste el obispo de Zamora, Fernando Valera.


Cuatro reuniones al año

“Nos reunimos cuatro veces al año y, en estos 75 años de historia, solo ha habido cuatro reuniones fuera de Madrid, concretamente, en Montserrat (Cataluña), Santiago de Compostela (La Coruña), La Palma y, ahora, en Zamora. “El Consejo ha querido tener este gesto y esta atención a Zamora por lo que supusieron los incendios de hace dos años en la Sierra de la Culebra, que afectaron también a la diócesis de Astorga (León), porque hay una parte de la Sierra de la Culebra que es de esa diócesis”, explicó, en declaraciones a la agencia ICAL, el delegado-director de Cáritas Diocesana de Zamora y presidente de Cáritas de Castilla y León, Antonio Jesús Martín.


“Además, está el tema de la España vaciada, el mundo rural, la soledad de nuestros pueblos. También es un gesto el que el Consejo ha querido tener, acercándose de primera mano a conocer esta realidad”, indicó.

En este sentido, Martín de Lera recordó a ICAL que mañana, jueves, 15 de marzo, los integrantes del Consejo harán un recorrido por la Sierra de la Culebra.


De esta forma, tras las pertinentes sesiones de trabajo, recorrerán parte de la provincia, con paradas “significativas” en Ricobayo, “para conocer el tema de los embalses y la energía eléctrica”, y en Alcañices, donde visitarán la residencia de personas mayores “Es una manera de acercarnos a los problemas de los mayores en estas zonas rurales, muchas veces, dejadas y abandonadas, de nuestra provincia”, apuntó el presidente de Cáritas de Castilla y León.


Además, harán una parada para conocer la realidad del mundo rural, de la mano del párroco de San Juan del Rebollar, Teo Nieto, seguida por una eucaristía en Villardeciervos.


Por último, los miembros del Consejo General de Cáritas se reunirán en Escober de Tábara con una familia que vio arrasada su explotación apícola por los incendios.