La contratación indefinida creció un 242% en Zamora en los últimos cinco años

El subdelegado constata el fuerte impulso de la gestión del Gobierno de España al avance social y económico de Zamora.
|

IMG 20240219 WA0004


El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha hecho balance socioeconómico de la gestión del Gobierno de España en la provincia en el último año y ha destacado que las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez están llegando a la provincia en forma de un fuerte impulso social y económico.


El subdelegado ha apuntado que los datos de indicadores como las pensiones, el mercado laboral, la protección a las personas en situación de vulnerabilidad, así como el apoyo a la movilidad sostenible y a la digitalización, evidencian el compromiso inequívoco del Gobierno de Pedro Sánchez con Zamora. 


En este sentido, Ángel Blanco ha añadido que esto se ha traducido en una mejora de la vida de todos aquellos zamoranos y zamoranas que, gracias a las políticas del Ejecutivo central, en 2023 han encontrado un empleo, han recibido una beca para cursar sus estudios, han visto incrementada su pensión, se han beneficiado de los abonos de transporte o han dado la bienvenida a la banda ancha en su pueblo. 


Subida de las pensiones 

En cuanto a la situación de las personas pensionistas, la Seguridad Social abona un total de 47.736 pensiones en la provincia de Zamora, de las cuales cerca de 31.000 son de jubilación. Los jubilados zamoranos cobran de media 278 euros más que en 2018, último año de Gobierno del PP. Gracias a las revalorizaciones aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, la pensión de jubilación en Zamora ha pasado de los 903 euros mensuales en 2018 a 1.182 euros en 2024. 


En cambio, en caso de haberse mantenido la subida del 0,25% aplicada por el PP, sus pagas estarían actualmente en 916 euros, con lo que la subida habría sido solamente de 13 euros en seis años. 


Los efectos de la reforma laboral 

Al cierre del pasado año había 60.339 personas ocupadas en la provincia, lo que supone 2.918 afiliados que un año antes. Además, la contratación indefinida creció un 242% respecto a 2019: hasta los 13.547 contratos fijos. 


“Esto quiere decir que la reforma laboral ha demostrado que es posible conjugar crecimiento económico, creación de empleo y medidas para proteger a la ciudadanía y a las empresas”, ha defendido Ángel Blanco. En relación a diciembre de 2018, la provincia de Zamora ha ganado 2.918 trabajadores en activo.


Impulso a las becas 

En cuanto a la educación, 1.434 alumnos y alumnas de niveles no universitarios que cursan sus estudios en Zamora se han beneficiado de becas con una dotación de 2.783.207,20 euros el pasado curso.


A esta inversión se suman las becas universitarias. En la Universidad de Salamanca, con campus en Zamora, 6.885 estudiantes han recibido becas por un total de 21.536,763,54 euros. El subdelegado ha enfatizado que, mediante estas ayudas al estudio, el Gobierno garantiza y protege la igualdad de oportunidades y el mérito y el talento de la juventud de Zamora.


IMV y Bono Social Eléctrico

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado, con datos acumulados a cierre de la nómina de diciembre de 2023, a 2.677 hogares y 7.175 personas en Zamora (2.886 de ellas, menores de edad) desde su puesta en marcha en junio de 2020. 


El subdelegado ha puesto de relieve que la concesión del IMV por parte del Gobierno ha ayudado a muchas familias zamoranas a afrontar el encarecimiento de la cesta de la compra y de los suministros eléctricos, junto con otras medidas como el Bono Social Eléctrico, del que se han beneficiado 11.210 personas en la provincia.


Abonos de transporte

Por otra parte, el subdelegado se ha referido a los abonos de transporte, que han alcanzado a 1.603 zamoranos. Ángel Blanco ha valorado que el tren se ha convertido en un medio de trasporte diario para muchas personas en Zamora, evitando que muchas de ellas se vean obligadas a abandonar su hogar. A la vista de estos datos, el subdelegado del Gobierno en Zamora ha concluido que la provincia avanza en términos sociales y económicos impulsada por las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez