El Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional incorporará en 2024 al Ministerio de Cultura y Deporte como patrocinador

La Agrupación Belenista La Morana organiza el evento, promovido por la Diputación de Zamora.
|

Tambor folclore


El Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional, que promueve la Diputación de Zamora desde 2021, contará también como patrocinador en la edición de 2024 con el Ministerio de Cultura y Deporte, según informaron fuentes de la Agrupación Belenista La Morana.


El Aula de Folclore de La Morana es la entidad gestora y coordinadora del Festival, dedicado a fomentar la tradición, vigencia y proyección actual de las vestimentas tradicionales y las artesanías que las sustentan. 

“El Festival ha sido seleccionado entre más de 500 propuestas de todo el territorio español, para desarrollar la internacionalización del evento, iniciada ya este año con la participación de la isla italiana de Cerdeña y su proyección mediática”, señalaron las mismas fuentes. 


En este contexto, la Agrupación Belenista La Morana destacó también el “compromiso adquirido” por el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Junta de Castilla y León, las universidades de Salamanca y Valladolid y otras diputaciones provinciales y entidades locales de las localidades y provincias participantes en la organización y patronazgo del Festival. 


“La propia naturaleza etnográfica y el cuidado diseño conceptual del Festival, desde su creación por la Diputación de Zamora, unidos a la amplia proyección de sus contenidos en función de la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, se ven complementados por una dimensión multimedia y editorial, a través del canal de YouTube y el libro del Festival”, apuntaron.


“Todo ello se engloba en un novedoso y peculiar formato, que ha sido determinante y destacado por el Ministerio de Cultura y Deporte en su comunicación para otorgar su confianza en la propuesta zamorana”, añadieron.


Triple de asistentes

El Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional casi ha triplicado desde 2021 sus cifras de asistentes y participantes, “consolidándose como un referente y un motor de la investigación y difusión de los propios atuendos tradicionales” de la provincia de Zamora, “anfitriona del Festival y verdadero tesoro antropológico del occidente europeo”.


El comité organizador del Festival trabaja en el desarrollo de la programación de su cuarta edición en colaboración con el Museo del Traje CIPE de Madrid, el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Museo de Zamora y coleccionistas, artesanos y colectivos que mostrarán en Zamora sus trabajos y creaciones sobre diferentes aspectos del traje popular a través de las presentaciones, pasarelas, foro de artesanos, exposiciones y actividades didácticas previstas.