Sergio Aguilar Vázquez, médico y profesor con raíces sayaguesas, presenta ‘El Camino de Sayago’, un proyecto de desarrollo para la comarca, orientado a “preservar nuestro legado antes de que se desvanezca y luchar contra la despoblación”.
El licenciado en Medicina y Cirugía y profesor de ESO y Bachillerato en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de Valladolid, quien pretende impulsar en la provincia una idea basada en el Camino de Santiago, mantuvo hoy una reunión con el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, que expresó su apoyo a una iniciativa “diferente y original, que podría ser un gran catalizador del futuro desarrollo de Sayago”.
Aguilar Vázquez lleva dos años recorriendo la comarca; primero, en solitario y después, junto con su hijo pequeño, Gonzalo, de nueve años. “Decidí recorrer la comarca a pie, en solitario, sin rumbo fijo, durmiendo a la intemperie y comiendo y bebiendo lo que se pudiera, cuando se pudiera, compartiendo la experiencia en redes sociales”, explicó.
“En 2022, la aventura fue haciéndose cada vez más interesante, descubriendo gentes y lugares únicos y miles de personas de todo mundo se sumaron a esta locura a través de sus móviles, superando en pocos días el medio millón de visualizaciones de las stories que fui subiendo a mi perfil de Instagram, casi a tiempo real”, añadió.
En la edición de 2023, ya con su hijo pequeño, compartió con decenas de miles de personas “el descubrimiento del Sayago más insólito” y hace tiempo que superó el millón de visualizaciones. “Tras más de 270 kilómetros caminados y más de 33 pueblos recorridos, ya estamos deseando completar el camino con una tercera edición el año que viene”, aseguró.
“Lo que podría ser la utopía de un amante de su tierra ha ido tomando forma hasta convertirse en un elaborado proyecto de futuro para la comarca zamorana que Sergio pretende hacer realidad. Una ruta a pie que impulsaría la riqueza cultural y humana de la región y que ayudaría a preservar el patrimonio, los lugares y las tradiciones que se van perdiendo sin remedio, convirtiéndose sólo en un recuerdo”, anotó.
En este contexto, el viajero e instagramer hizo hincapié en que Sayago “sigue teniendo gente maravillosa, lugares impresionantes, historias para recordar; 59 núcleos de población –humildes, la mayoría-, con muchas cosas que contar y que acogen al viajero que llegue con la mente abierta y ganas de empaparse de lo natural de esta tierra” y apostilló: “Sayago es una joya en su patrimonio, historia, naturaleza y gente, que vive con el riesgo de desaparecer para siempre si no conseguimos revertir la tendencia de las últimas décadas. No debemos esperar a que la arqueología desvele los secretos de nuestros abuelos, sino que debemos actuar ahora, mientras aún podemos escuchar las voces de quienes nos recuerdan”.
Sergio Aguilar expuso hoy al subdelegado del Gobierno en Zamora los objetivos de la iniciativa y desgranó los beneficios que su puesta en marcha supondría para la comarca y, en general, para toda la provincia.
“Desde la reactivación económica con la demanda de los potenciales peregrinos de todo tipo de servicios turísticos, pasando por el estímulo para emprendedores, la conservación del patrimonio, el desarrollo de infraestructuras, el asentamiento de población, la interacción cultural y la promoción de la marca Sayago como sello de calidad o el desarrollo sostenible”, enumeró.
“Nada es imposible. Tampoco lo sería que el Camino de Sayago se convirtiera en una realidad que trajera alternativas de futuro a muchos de estos pueblos que se resisten a desaparecer envueltos en una humilde dignidad que, por desgracia, no cotiza en los mercados, lamentó.