El candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Villardeciervos, José Manuel Soto, acusó hoy a la Junta de Castilla y León de “olvidar” los pueblos de la zona. “Tenemos la ilusión de trabajar a favor de nuestro pueblos y el mantenimiento de nuestro medio ambiente. La Junta nos vuelve a olvidar. Dan parches cada dos días, media alarma y no se atreven a mandar un dispositivo de incendios, con la sequía que padecemos. Queremos trabajar para cambiar la política del silencio”, sentenció.
“Vimos el año pasado cómo alcaldes del Partido Popular guardaron silencio y, qué casualidad, quienes guardaron silencio tuvieron premio. La delegada territorial está en Bruselas; el alcalde de Villardeciervos ya no se presenta, tiene otro sitio mejor, y los que dimos guerra la vamos a seguir dando, independientemente del resultado que obtengamos”, aseguró.
José Manuel Soto hizo estas declaraciones en Villardeciervos, antes de participar en un acto electoral en el que también intervinieron el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca; la procuradora socialista por Zamora Inmaculada García y el secretario general de PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez. “Nosotros vivimos aquí y queremos morir aquí. Vamos a dar batalla hasta el final y trabajar por el interés de esta tierra, a caballo entre las comarcas de Sanabria, La Carballeda y Aliste. Hay que trabajar para que todos los pueblos podamos subir a la vez. De poco vale que uno llegue a los cielos si el de al lado se hunde”, subrayó.
“Debemos parar esta sangría de despoblación, defender lo servicios públicos que nos van quitando poco a poco, como sanidad, educación, transporte y seguridad de los pueblos. Tenemos que hacerlo humildemente desde los pueblos pequeños”, añadió.
Por último, José Manuel Soto lamentó la aparición, el pasado día 10 de mayo, de un gran socavón en la carretera ZA-912, en el término municipal de Villardeciervos, que mantiene cortado desde entonces el tráfico, desviado por la carretera provincial de Villanueva de Valrojo. “Todos los días nos pasa alguna. Incendios, pandemia y nos faltaba que se nos hunda una carretera autonómica. La solución que nos ofrecen es estudiar. Pero ¿qué hay que estudiar?. Lo que hay que hacer es arreglar. La carretera que une La Carballeda, la A-52 y la N-631 con Alcañices, con Portugal, la tenemos cortada. ¿A qué esperan?”, preguntó.