Moralejo Selección invertirá más de 12 millones de euros para ampliar un 20% sus instalaciones en Arcenillas

El proyecto, considerado por la Junta “de utilidad pública e interés social”, permitirá la “autosuficiencia energética y generar economía circular” en una planta que cuenta con cerca de 250 trabajadores
|

09PRN202006480506


La compañía zamorana de transformación y comercialización de productos cárnicos de ovino, Moralejo Selección, prevé ampliar un 20 por ciento sus instalaciones en la localidad zamorana de Arcenillas gracias a una inversión estimada de 12,3 millones de euros.


De esta manera figura en el proyecto de decreto de aprobación de esta iniciativa empresarial, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y al que ha tenido acceso Ical, en el que se declara la iniciativa “de utilidad pública e interés social” porque permite consolidar en su actual ubicación “una actividad imprescindible para el asentamiento de población en su entorno y para garantizar la viabilidad del mundo rural”.


De hecho, la planta se asienta en un municipio de apenas 429 habitantes pero permitirá mantener los 245 empleos directos que la compañía genera en Arcenillas, además de los 750 indirectos estimados, gracias a un proyecto que permitirá la “autosuficiencia energética” de la empresa, gracias al uso de energías renovables como la fotovoltaica, y al aprovechamiento de los residuos generados para generar “economía circular”.


Así lo explica a Ical el director general y cofundador de Moralejo Selección, Enrique Oliveira Moralejo, que también incluye entre las modificaciones que lleva aparejadas la ampliación de las instalaciones “el incremento de la zona de almacenamiento de frío y la modernización de las líneas de despiece”.


Se trata de una automatización de determinados procesos con los que la compañía busca “optimizar” sus resultados tras el crecimiento experimentado en los últimos tres años, que les ha llevado a alcanzar esa plantilla de 245 trabajadores. Además, otro de los objetivos buscados con la ampliación es tener un precio “más competitivo y con más salida en el mercado, llegando a sitios donde hoy nos cuesta”, pudiendo rivalizar así con “los principales actores de los productos del cordero a nivel mundial”.


Y es que las referencias de Moralejo Selección alcanzan a día de hoy una treintena de países donde se genera más del 30 por ciento de la cifra de negocio de la compañía, con destinos para los productos como la Unión Europea, Oriente Medio y países de Asia, el Magreb e incluso África, como Ghana, Mali o la República del Congo.


No obstante, la empresa zamorana, que cuenta también con una planta en la localidad de Coreses para una producción total de más de 30.000 toneladas de productos de cordero anuales, pretende seguir abriendo mercados en otros países, entre los que Enrique Oliveira Moralejo cita Canadá, “dentro de los acuerdos de libre comercio con Europa”, y Estados Unidos, con un horizonte temporal de entrada de entre dos y tres años.


Todo dentro de un sector donde España es el segundo país de la Unión Europea en porcentaje de distribución del censo de ovino, con el 18 por ciento del total comunitario. Dentro de ese porcentaje nacional, Castilla y León constituye la segunda comunidad autónoma en censo de ganado ovino con datos consignados hasta el año 2020, acumulando el 16,7 por ciento del total del ovino de España. Es por ello que la instalación, al ubicarse en un sector considerado “estratégico y de interés general” para la Junta, cuenta con un “claro interés supramunicipal” y una “alta proyección territorial”.


Lucha contra la despoblación

Además, y según revela el proyecto de decreto de aprobación de esta iniciativa empresarial, al que ha tenido acceso Ical, la actuación prevista incentiva la actividad ganadera en espacios con riesgo de abandono, compensando a quienes residen en el medio rural menos accesible, y desarrolla prácticas sostenibles e iniciativas de industria agroalimentaria de primera transformación, cumpliendo con los objetivos en materia de sostenibilidad de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León.


De hecho, el director general de Moralejo Selección apunta que entre los objetivos de la ampliación también se encuentra “dar más valor a los ganaderos” dado que uno de los retos de la Comunidad es “ver de qué manera podemos mantenerlos” porque “los que se van, no vuelven, y el joven de la ganadería no quiere saber nada”.


Por ello, con esta ampliación, Moralejo Selección también espera que “cunda el ejemplo” para asentar industria en el medio rural aunque Enrique Oliveira Moralejo reconoce que es “muy difícil” porque desde las instituciones hay “muchas palabras pero pocos hechos y medidas que atraigan al empresario al medio rural”. “No tenemos los mismos servicios ni incentivos fiscales”, recuerda, planteando la opción de las exenciones impositivas como una forma de atracción, así como “un plan de cuidado a los ganaderos” por ser quienes producen las materias primas, y “conectividad” porque “si no, la gente no tiene motivación para venir, y menos la población joven”.


En todo caso, el proyecto de ampliación de Moralejo Selección sí espera aportar su granito de arena en la lucha contra la despoblación quemando etapas y a la espera de la resolución burocrática de los permisos para el proyecto, en un 2023 que será de “análisis, dibujos y planteamientos” para ya, en 2024, “empezar a actuar” con la meta final de acabar las obras de la ampliación entre finales de ese mismo año y el 2025.