
La Comisión Ejecutiva provincial del PSOE de Zamora liderada por el Secretario General, Antidio Fagúndez, ha nombrado su Comité Electoral de cara a los comicios municipales del 28 de Mayo que coordinará el Secretario de Organización, Iñaki Gómez, y que tendrá como Vicecoordinadora a la Vicesecretaria General, Inmaculada García Rioja.
El Comité Electoral Provincial del PSOE de Zamora estará integrado además por Gregorio Sánchez como responsable de Acción Electoral, Eduardo Rodríguez en Administración y Gerencia, Félix-F. Rodríguez en Comunicación y Actos Públicos, José Ignacio Martín Benito en Coordinación Institucional, Mª Cruz Hernández en Movilización y Daniel Galán como responsable del Día “D”, además de Emilio Ferrero al frente de la Campaña Joven, Ángel Lobo en Acción electoral de Zamora Ciudad y Sandra Veleda y Javier López en Benavente y Toro, respectivamente.
En la reunión celebrada en la sede socialista de la calle Ángel Nieto de Zamora el PSOE provincial ha avanzado además el Plan de Extensión de Listas Electorales en los distintos municipios y comarcas de la provincia con el objetivo de presentar candidatura en todos y cada uno de los ayuntamientos.
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional en un 8% beneficiará a más de 8.500 trabajadores de la provincia
El Secretario General del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, también abordó con la Ejecutiva Provincial otras cuestiones de actualidad política como las medidas del Gobierno de España para revalorizar las Pensiones, el Ingreso Mínimo Vital y el Salario Mínimo Interprofesional en el año 2023.
Sobre la última medida adoptada, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, Fagúndez ha puesto en valor que “el Gobierno progresista de España, el que preside el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, ha cumplido una vez más una de sus promesas: la subida del Salario Mínimo Interprofesional un 8% en 2023 hasta llegar a los 1.080 euros, una medida que en Zamora beneficiará a más de 8.500 trabajadores de la provincia”.
El Secretario General del PSOE de Zamora ha destacado que “España es uno de los países de la OCDE que más ha aumentado el Salario Mínimo Interprofesional: desde los 735 euros del 2018, año en que llegó Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, que con la nueva subida para el 2023 hasta los 1.080, acumulará un incremento del 47%, una diferencia favorable de 345 euros”.
“Se trata de otra decisión más del Gobierno socialista de España, acordada con los sindicatos UGT y CCOO, dirigida a los colectivos que más necesitan del apoyo de las administraciones públicas, colectivos que incluyen a las personas con rentas salariales más bajas, para hacer frente a los momentos difíciles derivados de las crisis” pone en valor Fagúndez.
“Medidas totalmente distintas a las adoptadas por los gobiernos del Partido Popular que siempre han utilizado como receta los recortes en servicios públicos, en prestaciones sociales, en recursos para los pensionistas y los desempleados” ha subrayado el líder de los socialistas zamoranos.