María Adánez, El Brujo, Eduard Fernández... Conoce todas las propuestas del Teatro Principal para este semestre

​El escenario zamorano contará con 44 representaciones, algunas premiadas.
|

Programaciu00f3n Teatro Principal


Porque las mejores historias nos las contaron sentados, el Teatro Principal anima a los zamoranos a "sentarse" para disfrutar de una nueva temporada que no va a dejar indiferente a nadie, en palabras de la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, que presentó esta mañana la programación del primer semestre junto al director del coliseo, Chema Esbec.  Con el vídeo promocional elaborado por Alto el Fuego, bajo el título "Siéntate. Las mejores historias nos las contaron sentados", el Teatro Principal abre el telón para subir al escenario 44 propuestas innovadoras, algunas galardonadas con los prestigiosos Premios Max y ciclos ya consagrados, como el Flamenco, que esta temporada lleva nombre de mujer, el Festival de Títeres y Marionetas y Las Barrocadas. Los espectadores también podrán disfrutar de la actuación de pesos pesados de la industria del cine como Eduard Fernández, María Adánez y Pepón Nieto, así como del "camaleónico" Rafael Álvarez "El Brujo".


La presentación de la programación, que incluye casi medio centenar de actuaciones hasta junio, estuvo precedida por la emisión de un vídeo alusivo a la maternidad, una historia que sienta alrededor de una mesa a madre e hija y que sirve a sus creadores, Alto el Fuego, para "envolver" el mensaje de la nueva temporada: "Las mejores historias nos las contaron sentados". Y en esa idea ahondó la concejala de Cultura: "Las cosas importantes es mejor escucharlas o decirlas sentados", dijo, antes de presentar unas propuestas de "enorme calidad, variadas, innovadoras y para todos los públicos". Así, abren la programación la Banda de Música de Zamora, con sus Conciertos Divertidos, y varias propuestas zamoranas, entre ellas "Excesos de una noche de verano" y "La Abeja de Más". Pero también habrá danza, circo, obras dramáticas y la visita, por primera vez, de parte del elenco del Centro Dramático Nacional, según anunció María Eugenia Cabezas, que destacó también una "interesantísima" propuesta para bebés.


La concejala se mostró convencida de que será una temporada "trepidante", al tiempo que reivindicó la "función social" de los teatros públicos, que apuestan "siempre por la calidad y que son, y deben ser, el escaparate de los artistas locales y fomentar el interés de los más jóvenes por las artes". A este respecto, continúa el proyecto El Gallinero y, en breve, se pondrá en marcha otra iniciativa, El Desván, donde el teatro y sus instrumentos se acercarán a los menos jóvenes, adelantó María Eugenia Cabezas.


El director del teatro desgranó la programación que comienza este sábado, 21 de enero, con la Banda de Música de Zamora y sus Conciertos Divertidos, pero antes, en boca del Próspero de Shakespeare en "La tempestad", Chema Esbec quiso expresar, como el bardo inglés, que "somos sueños" y que "la vida fue inventada en una historia". "Sentaos, porque las historias nos las contarán sentados y porque estamos hechos de historias", invitó.


Temporada Teatro Principal


El talento zamorano protagoniza parte de la temporada con "En el peor de los casos", una producción propia, "Excesos de una noche de verano" y "La Abeja Más". Destacó Esbec el Ciclo de Flamenco, que este semestre tiene nombre de mujer, con cuatro artistas "increíbles": La Fabi, Alba Molina, Mayte Martín y Alba Heredia. El director del Teatro Principal se mostró especialmente "contento" por contar con la obra que más impacto tuvo en el público la temporada pasada: "La voluntad de creer", de Pablo Messiez, escrita a partir de "La Palabra", de Kaj Munk. Pero los espectadores podrán disfrutar también de un "clásico" con "Ay Carmela", protagonizada por Pepón Nieto y María Adánez, y de una propuesta "singular", en palabras de Esbec, dirigida a padres y bebés de 0 a 3 años, aunque pueden asistir niños de más edades. "Bitels para bebés" es una propuesta musical y sensorial para disfrutar de una selección de canciones con arreglos sofisticados.


En febrero, llegará a los escenarios una "delicia", un trabajo poético que apela al corazón y que conciencia sobre la soledad y la vejez con "André y Dorine" y "Solitudes", galardonada en los Premios MAX. Marzo comienza con la ópera "El Barbero de Sevilla" y "Vive Moliére", de Yayo Cáceres, un homenaje al genio del teatro clásico francés. El 9 de marzo, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, llega "Miradas en blanco", de la Joven Compañía de Danza de Castilla y León que cuenta el patrocinio de la Concejalía de Igualdad y que reflexiona sobre la liberación sexual. Al día siguiente, el teatro acoge "Los Nadadores diurnos", una obra que se está representando en Madrid, secuela de "Los Nadadores nocturnos", que también fue premiada con un MAX, y que está coproducida por el Teatro Principal de Zamora. 


También en marzo, los zamoranos podrán disfrutar de uno de los grandes actores del cine español, Eduard Fernández, que se sube al escenario con "Todas las canciones de amor", un homenaje a todas las madres, y del acústico de Carlos Escobedo, cantante de los Sóber. En abril tendrá lugar la VIII gala de circo con un Miguel de Lucas que lo pone "Más difícil todavía" y en mayo, Zamora será de las pocas ciudades españolas que podrá disfrutar de parte del elenco del Centro Dramático Nacional.


Esta temporada regresan dos de las propuestas de mayor éxito, el Festival Internacional de Títeres y Marionetas, del 9 al 13 de mayo, y Las Barrocadas, con "El Buscón, como aperitivo, y "El Brujo", de cierre. También habrá dos "conciertazos": Los Burning y Toundra.