Jesús Jiménez, vicedecano de Docencia de la Facultad de Geografía e Historia, y la profesora Ascensión Rodríguez, del Departamento de Construcción y Agronomía, acompañaron al rector en la rueda de prensa, en la que se presentó la programación, que incluye las visitas guiadas al Edificio de las Escuelas Mayores para la comunidad universitaria, una conferencia sobre el patrimonio educativo en Zamora, la actuación del Coro Universitario en Ávila y el seminario sobre patrimonio.
Precisamente, la conmemoración de la Convención de París, que sentó las bases de la gestión del patrimonio a nivel mundial y la declaración y configuración de la Lista de Bienes del Patrimonio Mundial hace ahora medio siglo, será objeto de estudio en un seminario organizado por el Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural de la Usal. Previsto para los días 17 y 18 de noviembre, el encuentro contará con la presencia como ponentes como Laura de Miguel, jefa del Servicio de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura y Deporte; el jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
Sebastián Rascón; el gerente de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes de Salamanca, José Luis Barba; y el director del Museo Casa Lis, Pedro Pérez; además de profesores de la Universidad de Salamanca, entre otros. Respecto al Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, el rector hizo hincapié “en su carácter puntero en su área en la oferta universitaria a nivel nacional”.
En su intervención, Jesús Jiménez destacó la importancia del patrimonio cultural inmaterial, “que amplía el catálogo de la Universidad de Salamanca y que refuerza la importancia de las actividades de difusión y puesta en valor que recomienda la Unesco, y en las que se enmarca esta iniciativa”.
El profesor Jiménez, que agradeció la colaboración del Servicio de Actividades Culturales en la programación, señaló también la importancia del seminario “en la línea de rentabilizar socialmente el patrimonio cultural, estudiando los aspectos económicos y sociales derivados de las declaraciones de ciudades patrimonio de la humanidad que disfrutan varias ciudades españolas”.
Por su parte, la profesora Ascensión Rodríguez ofreció los detalles de la conferencia que ofrecerá junto con Bienvenido Martín bajo el título ‘Patrimonio educativo en Zamora: El Centro Museo Pedagógico (CeMuPe) de la Universidad de Salamanca y su nuevo emplazamiento en un edificio modernista’, y resaltó la importancia de la extensión de actividades a Ávila, con el concierto que el coro universitario ofrecerá en esa ciudad bajo la dirección de Bernardo García-Bernalt.