Así lo explicó el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces, durante la presentación de estos recursos, que supondrán una plantilla de 30 profesionales de enfermería y una inversión cercana al millón de euros.
Estas primeras Unidades de Enfermería de Emergencias de Sacyl (UENE) darán respuesta a la realidad sanitaria de la Comunidad, con unas características demográficas y epidemiológicas que exigen la actualización y desarrollo continuo del sistema de Emergencias Sanitarias.
Se trata de un recurso asistencial que lleva funcionado años en países de Europa, como Holanda y Suecia, y que en España estrenó Cataluña hace 30. Le siguieron Andalucía, Canarias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana, y ahora se implementa en Castilla y León con dos objetivos claros: reforzar la accesibilidad y la calidad de la asistencia urgente y de emergencias y, dos, impulsar el desarrollo de las competencias de Enfermería.