Hacen un llamamiento a laboratorios, distribuidores y pacientes para donar a Ucrania material para personas ostomizadas

La Federación de asociaciones señalan que, sin material necesario para su higiene, los ostomizados ucranianos "literalmente no podrán salir de un cuarto de baño".

|

Bandera Ucrania


La Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe) hizo un llamamiento a todos los laboratorios fabricantes de productos para ostomías, así como a los distribuidores, para que donen a Ucrania material para personas ostomizadas. Además, pidieron al colectivo español que, si tienen material de ostomías en sus casas y no lo van a usar, lo pongan a disposición de la asociación de ucranianos de su ciudad u otras ONG.



En un comunicado recogido por la Agencia Ical, explicaron que las personas ostomizadas viven con una bolsa pegada al cuerpo para recolectar sus desechos corporales, heces u orina. En algunos portan hasta dos bolsas, porque tienen practicada tanto una urostomía como una ostomía intestinal.


135.000 OSTOMIZADOS

La cifra estimada de personas con ostomías en Ucrania según su población rondará los 135.000 ostomizados. Por ello, se pusieron en la piel de estos pacientes y en "la ansiedad y estrés que supone no tener material para el cuidado y la higiene de sus ostomías", dado que, sin material necesario para su higiene, los ostomizados ucranianos "literalmente no podrán salir de un cuarto de baño".


Desde Fapoe destacaron que, como consecuencia de la guerra, las ostomías van a aumentar, ya que un disparo en el intestino, en el ano o en la vejiga puede provocar que a un combatiente le tengan que practicar una ostomía para poder salvarle la vida. 


Además, las bolsas de ostomía no son de duración prolongada; dependiendo del tipo de bolsa, puede ser de un único uso, o de uso más largo, pero que nunca va a superar los dos días, detallaron.