El secretario general del Partido Socialista de Zamora, Antidio Fagúndez, destacó hoy “cómo ha cambiado la situación” desde los primeros días de enero, cuando las encuestas “no eran favorables” al PSOE. “Teníamos una incertidumbre grande. El día que nos acompañó el presidente del Gobierno fue el punto de inflexión y, acto tras acto, hemos visto la ilusión de la gente de esta provincia por conseguir el cambio tras 35 años”, consideró. “Como resumen, las espadas están en todo lo alto”, subrayó.
Fagúndez Campo, quien hizo estas declaraciones en el Parador Nacional de Turismo de Zamora 'Condes de Alba de Aliste', durante un desayuno informativo convocado para hacer balance de la campaña electoral, apeló al “voto útil” para el próximo domingo, incidió en la “utilidad del PSOE cuando gobierna”y recordó que “las dos opciones de gobierno” son “la derecha, con VOX, o la opción socialista”, encabezada por Luis Tudanca. “Hay partidos con voluntad de cambio pero el único que va a tener representación para garantizar el cambio es el Partido Socialista”, indicó.
Por su parte, el secretario de Organización y coordinador de campaña del PSOE de Zamora, Iñaki Gómez, hizo hincapié el “arduo” trabajo realizado durante las últimas semanas y en la “ilusión” mostrada por los afiliados y simpatizantes socialistas y la respuesta de la ciudadanía.
Iñaki Gómez hizo una relación de los cargos institucionales y orgánicos que han pasado por la provincia de Zamora durante la campaña y valoró el carácter “abierto” de los actos organizados, además de lanzar algunas críticas al Partido Popular. “Me sorprendió ver a Pablo Casado en Zamora y me sorprendió más ver a Martínez-Maillo. Hombre, ha venido a Zamora Qué grata sorpresa.”, ironizó.
“También me sorprendieron las palabras de la candidata del PP, que es símbolo de gestión. Tal vez, el estándar está bajito y, entonces, vemos todo bien. No hay que ser muy inteligente para ver que nos queda mucho para sacar pecho por la gestión en la Junta”, añadió.
Gómez recordó que, en las últimas elecciones autonómicas, el Partido Socialista obtuvo 38.000 votos y ganó en Zamora. “Otras propuestas progresistas obtuvieron 10.000 votos. Suman 48.000. Si fuéramos capaces de aglutinar ese voto progresista, sería un grandísimo resultado. Algunas de esas papeletas podrían ir a una urna donde nadie les ha pedido el voto y, si preguntamos a esas personas si quieren el cambio, estoy convencido de que dirían que sí”, comentó. “Nosotros les pedimos el voto para que entre aire fresco en la Junta de Castilla y León, que es muy necesario”, concluyó.