Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Zamora experimentan un ligero crecimiento

​En cuanto a la evolución mensual, el incremento fue del 0,64 por ciento. Si hablamos de crecimiento anual, este fue del 8,26 por ciento.

|

Seguridad social


El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó durante el mes de agosto un 9,37 por ciento interanual hasta alcanzar los 66.452. El incremento en la Comunidad fue casi dos puntos mayor que la media nacional, donde se produjo una subida más moderada del 7,62 por ciento, con respecto a agosto de 2020, hasta alcanzar los 2.220.097 afiliados extranjeros.


En relación al mes de julio, sin embargo, Castilla y León registró un descenso de la afiliación extranjera del 0,21 por ciento, al notificar 138 afiliados menos con respecto a los 66.590 del mes anterior. La media nacional también experimentó una caída del 0,29 por ciento, al comunicarse 6.488 afiliados extranjeros menos que en el mes de julio.


En la comparativa interanual, todas las comunidades experimentaron aumentos y solo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron una menor afiliación extranjera, en concreto del 17,43 y el 9,9 por ciento menos. Los principales incrementos se dieron en Galicia (12,89 por ciento), Extremadura (12,02 por ciento), Baleares (11,72 por ciento), Asturias (10,9 por ciento) y Andalucía (10,09 por ciento).


AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS EN ZAMORA

En la evolución anual y por provincias, Salamanca es la que registró un mayor aumento en Castilla y León con un crecimiento del 12,53 por ciento hasta los 5.804, seguida por Ávila, que anotó una subida del 12,19 por ciento hasta los 4.203. A continuación aparecen León (+12,09 por ciento y 8.474 afiliados), Segovia (+9,5 por ciento y 10.106), Burgos (+8,62 por ciento y 13.614), Zamora (+8,26 por ciento y 2.677), Valladolid (+7,8 por ciento y 13.295), Soria (+7,21 por ciento y 4.879) y Palencia (+7.14 por ciento y 3.399).


En cuanto a la evolución mensual, descendió la afiliación de extranjeros en Valladolid, un 3,28 por ciento, y en Burgos, con un 2,71 por ciento de afiliados menos, mientras que el resto de provincias experimentaron crecimiento: Ávila (4,9 por ciento), Salamanca (3,26 por ciento), León (1,92 por ciento), Segovia (0,92 por ciento), Zamora (0,64 por ciento), Palencia y Soria (0,07 por ciento cada una).