​El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) recuerda durante tres días la figura de José-Miguel Ullán

​Llegan mañana a su fin con una visita performativa a la exposición inspirada por la obra del poeta salmantino ‘Visto y no visto
|


Musac jose millan



Mañana a su fin las jornadas culturales ‘Antología salvaje’, con las que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) recuerda durante tres días la figura de José-Miguel Ullán. Cuentan con una visita performativa a la exposición inspirada por la obra del poeta salmantino ‘Visto y no visto’, que se puede ver hasta el 26 de septiembre en la sala 2 del Musac. Música, poesía y danza acompañarán el recorrido por la muestra de la mano de artistas de la ciudad como Ángel Zotes, Javier Iriso, Chefa Alonso, Cova Villegas, Ildefonso Rodríguez o Víctor M. Díez.


Bajo el título ‘Cartografía de una exposición’, la visita tendrá lugar a las 13 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. La actividad pretende servir de homenaje a la obra “plural e insumisa” de Ullán, a través del diálogo con una exposición que ofrece una idea sobre la labor periodística y de agitador cultural desarrollada por el salmantino.


A lo largo de estos tres días, un intenso programa de actividades recuerda en el Musac la figura de Ullán, de la mano de colaboradores como el poeta, ensayista y profesor de Teorías de la comunicación en la Universidad de Valencia Antonio Méndez o la periodista, escritora y bloguera Eloísa Otero.


Entre los actos organizados destacan las distintas charlas que abordan la importancia de la figura de Ullán para la cultura española desde los años 70, las lectura de sus poemas o el programa de radio que contará con testimonios, relatos, música y diversos invitados para recordar su obra y su vida.