El Vino Toro Caja Rural cerró un fantástico Campeonato de España Master este fin de semana. La competición, celebrada en Málaga, acabó con seis preseas para el club toresano, además de otros tantos puestos de finalistas. En algunos casos, se mejoraron las marcas personales.
Concretamente, fue un oro, dos platas y tres bronces la recompensa que el Vino Toro Caja Rural se trajo de Malaga, donde predominó la elevada participación, el calor y el viento, pero sobre todo el buen ambiente y la camaderia entre todos los participantes.
Como campeón de España se coronó el infatigable segoviano que ya lleva varias temporadas defendiendo los colores del VIno Toro Caja Rural: Juan L. Alvarez Herrero, M55, que lograba subirse a lo mas alto de podio en los 400 m. vallas con una mejor marca de 1.07.71, logrando ademas la medalla de plata en los 100 m. vallas con un crono de 17,71. Tomó también parte en los 400 ml, donde su participación fue más discreta (lograba la 9ª posición con un crono de 1.03.57).
Las otras medallas de platas vendrian de la parte del velocista Alberto Fernández Pellitero en los 100 ml. M40 marcando un crono de 11.81, crono que no le dejó muy satisfecho (el velocista corrió la final después de haberse clasificado como primero en la semifinal con un crono de 11.95). También fue protagonista la fondista femenina recién incorporada al Vino Toro Caja Rural, que no ha podido tener mejor estreno en un campeonato oficial: Emma Pérez García, que lograba una magnífica segunda posición en los 5000 ml M35. Realizó una gran carrera; paró el crono en 17,51.59, que fue marca personal.
Las medallas de bronce las conseguirian Jose A. Velasco en los 2000 m. Obstáculos en la categoria M60, marcando un crono de 7.39.31. Este mismo corredor participó en los 800 ml. de la citada categoria, M60, acusando el esfuerzo de los obstáculos. Se tuvo que conformar con la décima posicion con un crono de 2.35.83.
En los 1500 ml. categoria M40, se vivió uno de los momentos más intensos del campeonato. Ángel Luis Canto Gómez realizó una memorable carrera y terminó en una más que merecida tercera posicion que supuso una medalla de bronce que sabe a oro. Su crono fue de 4.03.88 (marca personal).
No podemos dejar de mencionar al resto de participantes, pues aunque no lograron subir al podio, sí realizaron una gran participación. Se quedaron cerca. Así, en los 5000 ml. M35, Juan José Buena López se marcó una carrera formidable. Estuvo en todo momento entre los candidatos al podio, aunque finalmente no tuvo las fuerzas suficientes para lograrlo. Aun así lograba una magnifica quinta posicion con marca personal (14.58.22).
Otro de los participantes relevantes fue Silvino E. Lopez Ramos, que tomó parte en dos pruebas de la categoria M55. Pruebas muy exigentes, los 5000 ml. y los 1500 ml, con suerte desigual. Mientras, en los 5000 ml. logró la cuarta posicion , quedándose a poco de la medalla y con una buena carrera (marcó un crono de 16.27.65, que también fue marca personal. En los 1500 ml. y acusando el esfuerzo de los 5000 ml. se tuvo que conformar con la novena plaza (su crono fue de 4.27.90).
Miguel Ángel Ramos Benito tomó parte en los 5000 ml. de la categoria M40, y tuvo el honor de vencer en su serie con un buen crono de 15.46.97, pero se tuvoque conformar con la décima posicion, ya que en la serie A, nueva de sus participantes fueron más rapidos que el fondista del Vino Toro Caja Rural. Y, por último, Mariano Burgos de la Roca, en los 5000 ml. M60 fue séptimo con un crono de 19.39.97.