El Ayuntamiento de Zamora presenta propuestas de inversión por importe de 40 millones para financiar con los Fondos Europeos de Recuperación

​Destacan diversos proyectos de eficiencia energética, un parque tecnológico y el nuevo edificio municipal bioclimático en la antigua estación de autobuses
|

Ayuntamiento de zamora


El Ayuntamiento de Zamora ha elaborado ya un plan de actuaciones y proyectos para modernización de la ciudad, por un importe global de 39.796.000 euros susceptibles de financiación con cargo a los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia que aportarán a España actuaciones e inversiones por valor de 140.000 millones de euros. 


El plan diseñado por el Ayuntamiento, denominado ZAMORA-25, ha sido presentado hoy por el Alcalde, Francisco Guarido, y el concejal de Hacienda, Diego Bernardo, y tiene como objetivo la modernización y puesta al día de la ciudad, adaptándola a los nuevos retos que se plantean hoy como la lucha contra el cambio climático y sus efectos, la despoblación, una transición justa hacia una economía descarbonizada, el acceso a la energía o la sostenibilidad, según ha manifestado el Alcalde.


El Plan se articula en torno a tres ejes principales como son Infraestructuras y Recursos Sociales; Resiliencia Urbana, Transporte y Movilidad; y Energía y Lucha contra el Cambio Climático. Cada uno de estos ejes está conformado por una serie de medidas concretas, algunas de las cuales están ya avanzadas en su diseño por parte del Ayuntamiento por lo que su puesta en marcha y ejecución podrían acometerse cn prontitud, ya que el horizonte que se ha fijado el principio el Gobierno para su ejecución es el año 2025; de ahí la denominación del Plan ZAMORA-25.


-INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS SOCIALES:


Este eje tiene como objetivo global la puesta al día de algunas de nuestras infraestructuras, así como ampliar y mejorar los recursos sociales con los que se cuenta a nivel municipal y en concreto, el parque de vivienda pública. Entre las propuestas presentadas destacan la rehabilitación integral de las viviendas sociales de titularidad municipal situadas en la Avenida de Galicia, que se llevaría a cabo con criterios bioclimáticos y se pondrían a disposición de la Junta de Castilla y León es la competente para su gestión y con la que ya existe un Convenio de colaboración .


La mejora de la eficiencia energética en 11 colegios públicos de la ciudad. Para una primera intervención ya se ha solicitado ayuda al IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía) para el Colegio Gonzalo de Berceo. En este verano se llevarán a cabo las obras de eficiencia energética de Arias Gonzalo y Miguel de Cervantes. Y para los 10 restantes se ha elevado una manifestación de interés para la captación de fondos europeos para este fin.


Construcción del nuevo edificio municipal bioclimático, en el lugar que ocupa la antigua estación de autobuses; para lo que ya se ha contratado ya el necesario Estudio de Viabilidad para el aparcamiento Subterráneo.


La renovación integral del antiguo edificio municipal, garantizando la accesibilidad y renovando la envolvente y la instalaciones de calefacción y climatización; un proyecto para el que en estos momentos se está pendiente de autorización por la Comisión de Patrimonio.


El Parque tecnológico ADIF-RENFE, que tiene como objetivo crear las condiciones para el desarrollo de actividad económica relacionado con la tecnología del conocimiento y el desarrollo de los nuevos nichos de actividad económica que pueden surgir en este proceso de transición económica. Para ello se ha contactado con Adif con quien existe un borrador de Convenio, y con la empresa pública de desarrollo de  este tipo de polígonos, Sepides


Junto a estas actuaciones se incluyen otras manifestaciones de interés para la captación de fondos europeos como la ampliación de los proyectos de cambio a led del alumbrado público de la ciudad; la renovación de 12 kilómetros de la red de tuberías de abastecimiento, y nuevos colectores en el arroyo de Valderrey y la carretera de la Estación. No obstante sobre estos últimos proyectos ya ha habito una respuesta del Ministerio en el sentido de que no encajan entre los objetivos de la financiación comunitaria lo que, en opinión del Alcalde, supone que el resto de las propuestas si se adecúan perfectamente a los requisitos exigidos por el Gobierno


-RESILIENCIA URBANA, TRASNPORTE Y MOVILIDAD:


El diseño de la ciudad es un elemento clave para poder afrontar los retos del futuro, y por eso es evidente que son necesarias políticas que incidan directamente en la lucha contra el cambio climático y sus efectos. Por eso se incluyen diversas propuestas que van en este sentido, como las actuaciones de calmado de tráfico en entornos escolares, con el objetivo de reducir la exposición de los niños y niñas a los gases tóxicos procedentes de los motores de combustión. A través de este proyecto que comenzará a ejecutarse de forma inminente, se actuará en todos los colegios con una inversión de 800.000 euros. Además con fondos propios municipales se llevará a cabo el proyecto de calmado del tráfico en la zona intramuros actuando en las calles Brasa, Cortinas de San Miguel, Luis Ulloa Pereira, etc, recuperando espacio para el peatón y formas alternativas de movilidad.


La ampliación de la red de ciclocarriles a los municipios del alfoz, de manera que los ciudadanos puedan desplazarse entre la ciudad y los pueblos del alfoz de forma segura y medioambientalmente responsable, utilizando medios de transporte alternativos al vehículo privado.


El proyecto de de calmado del tráfico en la calle Villalpando, aumentando el espacio para peatones y medios de transporte alternativos y creando un aparcamiento disuasorio en la zona. También en esta zona se plantea el desarrollo e implementación de un sistema de gestión inteligente del tráfico, desarrollando un sistema propio utilizando inteligencia artificial en colaboración con la Escuela Politécnica de Zamora.


La remodelación del entorno de la Avenida Cardenal Cisneros para que deje de ser una cicatriz que separa los barrios de Zamora y se convierta en un eje verde que vertebre el trazado urbano. También se propone la extensión de la zona de bajas emisiones de la zona intramuros al entorno de la muralla por la zona de la N-122; y el refuerzo de la zona de bajas emisiones con un sistema de videocámaras.


Como en el eje anterior, entre estas medidas hay algunas que se iniciarán de forma inminente como el calmado de tráfico en entornos escolares. Otras para las que ya se han solicitado subvenciones, como la red de 39 Km de ciclocarriles urbanos. Y otras en las que se manifiesta interés en financiar a través de los fondos europeos. Según el Alcalde "todas ellas comparten un objetivo común: Luchar contra el cambio climático cambiando nuestro modelo de ciudad haciéndolo más sano, amable, sostenible y resiliente".


ENERGIA Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO


Conscientes de que desde las ciudades es necesario promover medidas para una transición energética razonable, en un contexto de descarbonización de la economía y de incertidumbre energética, hay que buscar recursos que aseguren una transición justa para toda la ciudad. En  este sentido se plantean algunas propuestas interesantes para la ciudad como la puesta en marcha de un sistema de parkings disuasorios cubiertos con paneles solares, con lo que se busca dar un valor añadido a los aparcamientos tanto públicos como privados ya existentes. La propuesta incluyela instalación de placas solares en las aparcamientos de Vista Alegre y Centro Comercial Valderaduey, con el objetivo de generar energía y ofrecer puntos de recarga de vehículos eléctricos.


Un proyecto para la generación de energía hidroeléctrica en el Dueto a través de microturbinas. Es un proyecto que se llevaría a cabo en colaboración con el profesorado de la Escuela Politécnica de Zamora. También en colaboración con la Politécnica se plantea un sistema de alumbrado inteligente que nos permita ahorrar hasta el 70% en la factura de gasto energético relacionado con el alumbrado público.


Estos tres ejes presentan actuaciones que se complementan y se unen, que buscan crear sinergias y relaciones que faciliten cambien el modelo de ciudad que tenemos, y que "nos permita recuperar el retraso histórico de esta ciudad"; y son también fruto del diálogo constante con los diferentes agentes en el marco del Plan de Desarrollo Local aprobado recientemente. En opinión del Alcalde todas estas son medidas necesarias para hacer frente al cambio climático y sus efectos y garantizar una transición energética justa; y el objetivo último es conseguir una ciudad "que mire hacia el futuro y que disponga de servicios e infraestructuras útiles y modernas, que ofrezca calidad de vida y alicientes para retener el talento que tenemos y atraer a aquellas personas que busquen vivir y trabajar en una ciudad comprometida con el progreso.


RESUMEN PROPUESTAS Y MANIFESTACIONES DE INTERÉS
INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS SOCIALES 32.298.000
Rehabilitación integral de las viviendas sociales de titularidad municipal situadas en la avenida de Galicia 5.963.000
Eficiencia energética de 11 colegios públicos 2.200.000
Construcción del nuevo edificio municipal bioclimático 5.831.000
Renovación integral del antiguo edificio municipal, garantizando la accesibilidad 2.000.000
Renovación de 12 km de tuberías de abastecimiento 2.498.000
Nuevo colector de la carretera de la estación 1.408.000
Nuevo colector del arroyo de Valderrey 1.563.000
Cambio a led de la red de alumbrado 2.876.000
Parque tecnológico ADIF-RENFE 7.959.000
RESILIENCIA URBANA, TRANSPORTE Y MOVILIDAD 6.600.000
Calmado de tráfico en entornos escolares 800.000
Red ciclocarriles de los municipios del alfoz 2.200.000
Calmado del tráfico en la calle Villalpando 800.000
Sistema de gestión inteligente del tráfico 100.000
Remodelación de todo el entorno de la Avenida Cardenal Cisneros 1.500.000
Zona de bajas emisiones de la zona intramuros al entorno de la muralla por la zona de la N-122 1.200.000
ENERGÍA Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 898.000
Utilización de los edificios municipales para la producción de energía eléctrica fotovoltaica 57.000
Parkings disuasorios cubiertos con paneles solares 487.000
Generación de energía hidroeléctrica a través de microturbinas. 306.000
Alumbrado inteligente que nos permita ahorrar energía 48.000
TOTAL 39.796.000