La Junta de Seguridad Local coordina el operativo de Semana Santa en Zamora

​La reunión se inició con el reconocimiento al jefe de la Policía Municipal que ayer rescató a una persona del río en la zona de los Pelambres, evitando que muriera ahogada.

|

J. Suguridad Local 2


La Junta de Seguridad Local se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento con el objetivo de coordinar el operativo de cara a la Semana Santa. Unas fechas que estarán marcadas por la situación generada por el coronavirus, lo que ha supuesto por segundo año la suspensión de los desfiles procesionales, a pesar de lo cual en esta ocasión si se espera una destacada presencia de personas en las calles, lo que hace necesario  el mantenimiento del operativo de seguridad.


Junta Local de Seguridad ha estado presidida por el alcalde, Francisco Guarido, y ha contado con la asistencia del subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, la concejala de Protección al Ciudadana, Concha Rosales, la secretaria de la delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Carmela Rodríguez, y los mandos de Policía Municipal, Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja de Zamora.


RECONOCIMIENTO A TOMÁS ANTÓN

La reunión comenzó con el agradecimiento y reconocimiento al jefe de la Policía Municipal, Tomás Antón, por un acto heroico protagonizado en la tarde de ayer en el que evitó un ahogamiento en el río Duero. El hecho se produjo pasadas las seis de la tarde frente al merendero de los Pelambres, cuando el propio jefe de la Policía Municipal observó que en el río había una persona que se estaba ahogando. Tras pedir el apoyo de otros agentes para que se desplazaran al lugar, el propio Tomás Antón se desvistió y se introdujo en el agua consiguiendo sujetar a la persona que estaba siendo arrastrada por la corriente a unos tres metros de la orilla en una zona de unos dos metros de profundidad. Con la ayuda ya de los otros agentes consiguieron sacarlo del agua, a pesar de la resistencia que este ofrecía, por lo que se sospecha que se había arrojado al agua de forma voluntaria.


OPERATIVO DE SEGURIDAD

El cuanto al operativo de seguridad para los próximos días se prestará especial atención a los actos que quieren hacer algunas cofradías, como la del Silencio en el Atrio de la Catedral, o los traslados de algunas mesas de pasos; así como el cumplimiento en las calles de las normas establecidas por las autoridades sanitarias.


En cuanto a los actos de algunas cofradías, por parte de la Junta se elaborará el informe sobre el nivel de riesgo, mientras que por parte del Ayuntamiento se atenderá la situación de vialidad, en cuanto a los movimientos peatonales y del tráfico, según manifestó el alcalde. Francisco Guarido considera que no habrá grandes problemas pero hace un llamamiento a la moderación en estos actos que van a realizar las cofradías, y a la responsabilidad "de todos y cada uno de nosotros para cumplir las normas y respetando la seguridad sanitaria, que está por encima de todo".


El subdelegado del Gobierno considera que se trata de una labor de responsabilidad compartida y por eso habrá una coordinación y colaboración entre  las administraciones públicas para que la seguridad ciudadana sea máxima. Según reconoce Angel Blanco la de este año será una Semana Santa "muy singular y lo que intentamos es prevenir e informar para que se cumplan las restricciones vigentes, teniendo en cuenta que todavía hay indicadores preocupantes; por eso entre todos tenemos que hacer un esfuerzo para no dar un paso atrás y llegar pronto a la normalidad".


El operativo de seguridad estará vigente desde el 26 de marzo al 9 de abrir y en ese periodo se reforzarán también los controles de carretera por parte de la Guardia Civil para que se cumplan las limitaciones y restricciones de movimientos entre comunidades autónomas. En este sentido el subdelegado del Gobierno manifestó que habrá más controles aleatorios  y más extensos en las carreteras, si bien estos serán también más visibles con el fin de concienciar a los conductores de que deben cumplir las normas.