La Diputación de Zamora y los ayuntamientos de la capital zamorana, Benavente y Toro firman el ‘Manifiesto contra el cáncer’

La institución provincial y el Ayuntamiento de Zamora iluminan sus fachadas con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer
|

Diputacionzamora



La Diputación de Zamora y los ayuntamientos de la capital zamorana y Benavente suscribieron hoy el ‘Manifiesto contra el cáncer’, además de iluminar sus respectivas fachadas con motivo de la celebración del Día Internacional Contra el Cáncer.


El vicepresidente cuarto y diputado provincial por la zona de Toro, José Luis Prieto, firmó ayer el manifiesto, en presencia del alcalde de Toro, Tomás del Bien, y de la representante de la AECC, María Hernández.

El presidente de la institución provincial, Francisco Requejo, y el presidente de la Asociación Zamorana contra el Cáncer, Alfonso Fernández, firmaron el manifiesto en un acto simbólico celebrado en el Salón de Plenos de la institución provincial. Tras la firma, se leyó el texto titulado ‘Acuerdo contra el cáncer’, que incidió en que enfermos y familiares tengan los mismos derechos en el acceso a la investigación del cáncer, que la enfermedad no provoque pobreza en los pacientes más vulnerables, que todos tengan acceso al tratamiento psicológico para afrontar los retos de la enfermedad y que nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de la crisis.

En este contexto, la Diputación ilumina de color verde, hasta la doce de la noche, las fachadas de Las Arcadas en la plaza de Viriato, en Zamora, y de la Residencia Virgen del Canto, en Toro. Por su parte, el Ayuntamiento de Zamora se sumó al ‘Acuerdo contra el cáncer’ y también iluminará hoy su fachada en el Día Internacional Contra el Cáncer.


El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, rubricó, junto al presidente de la AECC de Zamora, el manifiesto de adhesión a esta campaña, que “parte del principio de que el cáncer es igual para todas las personas y de que todos debemos tener las mismas posibilidades” para prevenirlo, vivir con él o acceder a los resultados de su investigación.

“Debido a la pandemia, la situación de los enfermos de cáncer ha empeorado considerablemente, por lo que desde la AECC se hace una llamada a la acción con la que demostrar que el cáncer sigue estando ahí, que no nos podemos olvidar de él y que ahora, más que nunca, se necesita que todos nos unamos en la lucha para combatirlo”, señalaron fuentes municipales.


Además, el Ayuntamiento de Benavente, también se adhirió al manifiesto de la AECC n un acto celebrado hoy en el Salón de Plenos de la Plaza Mayor. El alcalde de Benavente, Luciano Huerga, compareció con la presidenta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Carmen Prieto para plasmar su rúbrica, “El cáncer es igual para todas las personas pero no todas son iguales frente al cáncer. Es necesario trabajar para eliminar la inequidad y eso sólo se consigue teniendo un acuerdo frente al cáncer”, señaló.


“La pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer. Entre las situaciones agravadas están la soledad, el miedo, la pérdida de recursos económicos y el impacto sanitario que se traduce en un 21 por ciento menos de nuevos casos de cáncer detectados”, añadió.