Castilla y León / Sucesos

Decomisados más de 6.750 kilos de setas, en su mayoría níscalos, desde el inicio de la campaña micológica en Soria

​ El número de denuncias cursadas hasta el momento asciende a 134: 75 por recolectar sin autorización, 27 por exceso de recolección, 24 por transporte sin acreditación, seis por obstrucción a las labores de la autoridad y dos por acampada ilegal
|

File 20191014 135521 1l0slwe



La Guardia Civil ha decomisado desde el inicio de la campaña micológica en Soria 6.750,52 kilos de setas, en su mayoría níscalos y cuatro kilos de boletus, gracias al dispositivo establecido por la Junta en coordinación con la Subdelegación del Gobierno en Soria que se refuerza durante los fines de semana cuando se concentra mayor número de recolectores. 


El número de denuncias cursadas hasta el momento asciende a 134: 75 por recolectar sin autorización, 27 por exceso de recolección, 24 por transporte sin acreditación, seis por obstrucción a las labores de la autoridad y dos por acampada ilegal, uso de fuego o dejar residuos. Las denuncias han sido expedidas por los agentes medioambientales y celadores de la Junta de Castilla y León (59 por ciento) y la Guardia Civil (41 por ciento). 


Del total de las denuncias, 107 de ellas han sido formuladas en la comarca de El Burgo de Osma.

Por otra parte, esta semana los agentes medioambientales de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León realizaron un operativo de control en Rabanera del Campo, en el que detectaron que recolectores de Aragón se habían saltado el confinamiento perimetral establecido por los gobiernos de ambas comunidades autónomas. No se produjeron decomisos de furgonetas o de setas porque los infractores contaban con todos los permisos correspondientes. 


Estos dispositivos están mostrando a lo largo de los últimos años su eficacia y, además, evitan que haya pérdida de recursos micológicos en los pueblos, ayudando a que no se perjudique el desarrollo rural. Los agentes medioambientales centran su trabajo fundamentalmente en el control de la recolección de los montes, así como de las malas prácticas utilizadas para aprovechar el recurso micológico. La apertura de expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa recolectora corresponde al Servicio Territorial de Medio Ambiente.


Si se carece, además, de la documentación necesaria para asegurar la trazabilidad del producto se puede proceder a inmovilizar y precintar vehículos, como ha ocurrido esta semana, con dos vehículos decomisados en total. Todo ello conforme al artículo 25 del Decreto, es decir, falta de registro de los recolectores que habían vendido sus setas al intermediario, sin figurar declaraciones responsables de su titular de que ha comprobado los datos identificativos aportados por cada suministrador o vendedor de setas, o sin declaración responsable del suministrador que atestiguase la veracidad de los datos por él aportados. 

En estos casos, se entiende que hay falta de acreditación de la trazabilidad o indicio de aprovechamiento fraudulento. La instrucción del expediente corresponde en este supuesto al Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en coordinación con el Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Guardia Civil.


Una vez decomisado el producto micológico, y tras su oportuna inspección por expertos que comprueban su idoneidad para la comercialización, las setas se intentan posicionar en el mercado, teniendo en cuenta que es un producto perecedero, a través de las empresas de comercialización legalmente establecidas. Los beneficios generados con la venta del producto decomisado se reintegran a los propietarios de los montes a través de los titulares de los cotos micológicos.