La Diputación presenta El II Congreso Internacional Silver Economy que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en formato semipresencial

​Con la Silver Economy “como uno de los sellos de la Diputación”, tal y como indicó el presidente de la institución, Francisco Requejo, ha sido presentado el II Congreso Internacional
|


Silver economy


Fue el presidente de la institución provincial el encargado de hacer la presentación de este Congreso de carácter internacional que llega a su segunda edición en unas circunstancias especiales debido al COVID19 y que han obligado a que se celebre de forma virtual y telemática, aunque se ha mantenido el formato presencial en el auditorio del Teatro Ramos Carrión con un aforo máximo de 100 personas.


A pesar de ello, la participación se espera que sea muy alta, puesto que a una semana del comienzo hay ya más de 350 inscripciones, así como el nivel científico, pues tal y como informó Ana Isabel Sánchez, coordinadora de este Congreso, van a participar hasta 50 expertos a nivel mundial, así como un Comité Científico compuesto por 118 académicos representantes de prácticamente todas las universidades nacionales y de las principales universidades del mundo que tratan temas relacionados con el envejecimiento y la Silver Economy.


Cuatro áreas específicas


El Congreso se aglutina en torno a cuatro áreas o mesas específicas como son la Clínica, donde según se dijo, se ha confirmado la participación de la investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val, la de Atención en la Sociodependencia, la mesa de Gerontotecnología, y la Jurídica. De igual modo los talleres que se desarrollarán a lo largo del Congreso estarán centradas en los aspectos de Comunicación, de las Fuerzas de Seguridad y de los Colectivos Sociales.


Este Congreso servirá, tal y como explicó el presidente de la Diputación en su intervención para abordar "los retos y las oportunidades que brinda el envejecimiento activo y saludable en los que se integran los esfuerzos de los empresarios del sector, junto a las aportaciones de notables académicos e investigadores procedentes de distintos puntos de Europa y del continente americano".


Por su parte, hay que señalar la participación de Caja Rural en el Congreso como financiadora de los cuatro premios en metálico que se van a conceder a las comunicaciones científicas más destacadas. Así, el director general de Caja Rural, Cipriano García, felicitó a la institución provincial por la organización de un evento con tan alto nivel y aseguró que desde la entidad financiera se va a respaldar económicamente todos aquellos proyectos que se acerquen a la provincia para generar riqueza y empleo.


Programa de mesas de trabajo y talleres


Entre los puntos más destacados del programa que va a desarrollar el II Congreso Internacional de Silver Economy que comenzará el próximo 26 de noviembre desde la diez de la mañana está la conferencia inaugural que será impartida por el profesor de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, Adolfo García Sastre. Esta conferencia, que será vía telemática, contará para su presentación con la presencia del director del programa Emprende, de TVE La 1, Juanma Romero.


A continuación, tendrán lugar las distintas mesas de trabajo de esta primera jornada, estando dedicada la primera de ellas a las Patologías de la Tercera Edad, así como una segunda a las Políticas de salud y las estrategias frente al COVID19 en la que se contará con la presencia, entre otros expertos, del catedrático Juan José Badiola.


Ya por la tarde, tendrán lugar dos talleres cuya temática girará en torno a los medios de comunicación y las estrategias de la Silver Economy y a la Seguridad y las Emergencias, vistas desde distintas perspectivas.

La Segunda jornada del Congreso comenzará con una mesa de trabajo en la que se abordará la protección jurídica de las personas mayores y de los discapacitados para continuar con una segunda mesa dedicada a las nuevas tecnologías y a la digitalización.


Finalmente, antes de la clausura en la que se contará con la presencia del presidente de Las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, se abordará la temática de las empresas Silver Economy como motor de desarrollo rural y los nuevos retos en contextos como el actual propiciado por el COVID19 y se presentará un panel de experiencias innovadoras a cargo de representantes de la universidad de Sao Paulo y de Segitur, entre otros.