Sin embargo, la población con nacionalidad española se reduce.
Aquí tienes las cifras:
Estas son las cifras:
La Comunidad experimenta un incremento del 0,13%, el tercer porcentaje más bajo, solo por delante de Extremadura y Andalucía.
Ocho provincias de la Comunidad están en el top 10, con Ávila como la de mayor porcentaje, 28,9%.
Puedes comparar las cifras con el resto de provincias.
Esta es la cifra de personas que ha perdido la provincia en este tiempo.
Zamora es, junto a León, la única provincia de la Comunidad en la que bajó la población.
"El cumplimiento de estas peticiones permitirá que muchos zamoranos trabajen y cursen sus estudios en la capital de España y residan en Zamora y, al mismo tiempo, potenciar la afluencia de turistas a la provincia", exponen.
La Comunidad anota un saldo interior, entre autonomías, de 134 habitantes, mientras que los extranjeros procedían principalmente de Colombia, Venezuela, Marruecos y Ucrania, con motivo de la guerra.
Es una de las tres provincias de Castilla y León donde no crece. Te damos los datos:
Es la única provincia de la Comunidad, junto con León, que pierde habitantes. Te damos los datos.
La población de Castilla y León crece en 377 personas en el primer trimestre y se sitúa en 2.382.938.
La medida se aplicará con cargo del Fondo de Cohesión Territorial.
Los datos definitivos confirman que la Comunidad fue el territorio que más población perdió en España.
La Comunidad vuelve a colocarse entre las tres autonomías con peor comportamiento, junto a Asturias y Extremadura, y reduce sus habitantes a 2.376.687.
Castilla y León sumó 7.537 personas a la lista.
“Es hora de que deje de secuestrarse nuestro derecho a ser comunidad autónoma”, afirman.
La población de Zamora se queda en los 168.661 habitantes tras la pérdida.
Experimenta el mayor descenso porcentual de la Comunidad, junto con León, con un 1,1 por ciento menos.