Arturo García Álvarez es el responsable del albergue de peregrinos de Puente Duero, “más conocido internacionalmente que en Valladolid”.
La banda gallega recupera la leyenda del obispo Mártiros y su encuentro con la bestia maligna a la que llamó Vákner y la historia de Dugium, la ciudad anegada.
La hermana Ana María abre la puerta del albergue de Las Benedictinas desde hace 32 años para “dar una oportunidad” al caminante a llegar a su propósito.
Los maristas se hicieron cargo de la gestión del albergue de Santa Cruz, convencidos de que hoy el Camino de Santiago es un “instrumento para encontrarse con las personas”.
Lourdes Lluch recibe unos 3.000 peregrinos anuales en el albergue Betania y transmite a los peregrinos lo que ella recibió cuando hizo el Camino, “un lugar mágico”.
Fraternidad Internacional del Camino de Santiago reclama que se proteja a los albergues que practican la acogida tradicional para evitar su desaparición.
Los peregrinos podrán realizar envíos a las más de 100 oficinas postales de las diferentes rutas, entre ellas la de Santiago de Compostela.
La oferta regional estará presente en la jornada comercial con más de 30 operadores de 10 nacionalidades.
La concejala de Cultura de Ponferrada preside la asamblea anual de la asociación de municipios de esta Ruta Jacobea alternativa.
Destina 5 millones de euros dentro del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-22 gracias a los fondos Next Generation EU.
La imagen ganadora del concurso “La huella del Camino” ha sido la de Analía Pello, que muestra a una peregrina en la playa asturiana de Aguilar, en el Camino del Norte.
La Asociación de Amigos del Camino pone en marcha en Belorado (Burgos) el proyecto ‘The Escape Way’, que se vale de un 'escape room' para conocer el Camino de Santiago para ir superando retos y conocer más la ruta jacobea
El programa 2021 se organiza en 18 programas temáticos, destacando la vinculación de los monumentos abiertos a los Caminos a Santiago por Castilla y León, con motivo del Jacobeo 21-22.
La ampolla es la lesión dérmica más frecuente durante la práctica deportiva y constituye hasta el 64% de las consultas médicas de los senderistas.